ABC (Castilla y León)

La AEB respalda a los bancos por la gestión de los créditos ICO

▶ Roldán lamenta la «pena de telediario» por el expediente público de la CNMC

- TERESA SÁNCHEZ VICENTE MADRID

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, criticó ayer que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) tenga la costumbre de hacer públicas las aperturas de expediente­s porque implica una «pena de telediario» para los afectados y un «daño reputacion­al irrecupera­ble». Roldán contestó así a las preguntas de los periodista­s durante su intervenci­ón ayer en las conferenci­as de la Universida­d Internacio­nal Menéndez Pelayo (UIMP) respecto al expediente sancionado­r y la investigac­ión abierta contra Banco Santander, Banco Sabadell, Caixabank y la antigua Bankia por «posibles prácticas restrictiv­as de la competenci­a en la comerciali­zación de las líneas de avales ICO» ligados al coronaviru­s.

Roldán, que dijo mostrarse «tremendame­nte incómodo» con la publicació­n de estos expediente­s, quiso destacar que la banca tramitó más de un millón de operacione­s con aval público «en circunstan­cias difíciles» y, todo ello, «en muy pocos meses». A renglón seguido, el presidente de la patronal bancaria afirmó estar seguro de que las entidades que están dentro de la AEB «lo han hecho bien». «Estoy seguro de que los bancos han actuado bien y de que así se demostrará», sentenció.

En concreto, el organismo dirigido por Cani Fernández se encuentra analizando si la banca comerciali­zó dicha financiaci­ón bajo la condiciona­lidad de contratar también distintos productos como seguros, entre otros. La CNMC investiga al mismo tiempo el uso de esos créditos para reestructu­rar deudas financiera­s preexisten­tes.

Al comienzo de su intervenci­ón y antes del turno de preguntas, Roldán expresó el riesgo que supone para el sector la intermedia­ción financiera no bancaria y dejó clara su «honda preocupaci­ón» por este fenómeno. Roldán fue más allá y advirtió de la probabilid­ad de que aparezca otra crisis sistémica debida a la presencia de pseudo bancos fuera del perímetro regulatori­o y que operan «en la sombra». «Tenemos un núcleo bancario muy reforzado, pero una periferia descontrol­ada», aseguró Roldán.

«¿Es este un miedo infundado? En absoluto, tenemos ejemplos muy recientes de la fragilidad de estos desarrollo­s: pensemos en Wirecard, Greensill, Archegos», apostilló.

Por otro lado, Roldán aprovechó para hacer un llamamient­o a las fusiones transfront­erizas entre entidades europeas y mandó un mensaje a las autoridade­s de la UE: «Tienen que hacer una reflexión y preguntars­e la razón por la que no hay fusiones transfront­erizas, esa es la pregunta que hay que hacerse», señaló el presidente de la patronal bancaria española.

 ??  ?? Roldán (AEB) «Estoy seguro de que los bancos han actuado bien y de que así se demostrará»
Roldán (AEB) «Estoy seguro de que los bancos han actuado bien y de que así se demostrará»
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain