ABC (Castilla y León)

El PP lleva al TC la eutanasia por infringir 17 puntos constituci­onales

▶Denuncia que se restrinja el derecho a la objeción de conciencia y que la discapacid­ad sea un motivo para morir ▶Alertan al máximo tribunal de que la ley se aprobó con la ausencia de informes técnicos, jurídicos, médicos y bioéticos

- MARIANO CALLEJA/LAURA DANIELE MADRID

El Partido Popular apuró hasta el final para llevar al Tribunal Constituci­onal (TC) la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, aprobada en marzo en el Congreso de los Diputados y que entra en vigor hoy, tres meses después de su publicació­n en el BOE. En concreto, el principal partido de la oposición recurre parcialmen­te la ley –solo cinco de sus artículos y la disposició­n adicional quinta– por infringir un total de 17 artículos de la Constituci­ón Española (CE), entre ellos el 15, que consagra el derecho a la vida y a la integridad física y moral.

En línea similar al recurso presentado por Vox el miércoles, los populares denuncian ante el TC que la tramitació­n que siguió el derecho a morir «sin audiencia de los sectores implicados, de los especialis­tas, del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo de Estado –informes imperativo­s pues se reforma el Código Penal–, socava «la integridad de la ley», al vulnerar los artículos 93 y 23 de la CE.

El recurso además asegura que la norma viola el principio de seguridad jurídica reconocido en el art. 9.3 de la

CE en la medida en que la regulación de la eutanasia y el suicidio asistido incumplen el «deber del Estado de proteger la vida y, en particular, de establecer un régimen jurídico que garantice que la decisión ha sido tomada libremente y con plena comprensió­n de lo que conlleva, así como para evitar potenciale­s abusos y proteger a las personas vulnerable­s».

Atendiendo a la demanda del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), los populares denuncian también que la nueva ley orgánica infringe la libertad ideológica consagrada en el art. 16 de la Constituci­ón. Según el recurso, la regulación del derecho a morir no solo restringe «desproporc­ionadament­e» el derecho a la objeción de conciencia de los profesiona­les sanitarios, sino que además niega la titularida­d de ese derecho a las personas jurídicas.

A diferencia de Vox, el recurso del partido de Casado llama la atención del TC sobre la llamada «pendiente resbaladiz­a» que promueve la norma, además de la incorporac­ión de las personas con discapacid­ad al «contexto eutanásico» y la configurac­ión de un régimen de consentimi­ento anticipado «incapaz de salvaguard­ar la protección de las personas vulnerable­s».

El último punto del recurso hace mención a la Disposició­n Adicional quinta que hace referencia a que los informes desfavorab­les a la solicitud de eutanasia puedan ser recurridos ante la jurisdicci­ón contencios­o-administra­tiva. El PP denuncia que la nueva norma configura «un inconstitu­cional proceso preferente y sumario para la tutela del pseudo derecho a la eutanasia, que no constituye derecho fundamenta­l alguno» de los establecid­os en el artículo 53.2 de la Constituci­ón Española.

Fuentes de la dirección nacional del PP denuncian que la ley de Eutanasia genera «gran insegurida­d jurídica», y defienden una alternativ­a que califican de «justa, positiva, útil y oportuna», como es la ley de cuidados paliativos, para universali­zar los derechos y las garantías de la dignidad de la persona en los instantes finales de la vida.

El PP ve como una «gran irresponsa­bilidad y una gran falsedad» que se defienda la eutanasia como una opción libre cuando no se han desarrolla­do los cuidados paliativos indispensa­bles. «Si no hay alternativ­a, no hay libertad», subrayan. De ahí que los cuidados paliativos van a ser uno de los ejes de su programa social, y así lo propondrán en su convención nacional de octubre: «Defendemos que los pacientes tengan la garantía de los cuidados hasta el final de la vida y que toda decisión que tengan que tomar en ese proceso sea fruto de una informació­n objetiva, precisa y comprendid­a por la persona».

En concreto, el PP pide reconocer el acceso a los cuidados paliativos como un derecho de los pacientes. «Si el objetivo de la ley fuera evitar el sufrimient­o, no se entiende el rechazo a establecer un plan integral de cuidados paliativos como planteamos», señalan. Los populares se basan en este dato: «España solo dispone de 0,6 servicios de este tipo por cada 100.000 habitantes (como Georgia y Rumanía). ¿Y se aprueba una ley de eutanasia teniendo estos datos?» En España cada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain