ABC (Castilla y León)

El descontrol empezó en el viaje de ida a la isla

El descontrol en los viajes de estudios acaba con más de 300 jóvenes positivos en Covid de seis comunidade­s

- MAYTE AMORÓS PALMA DE MALLORCA ANDREA MUÑOZ

De viaje de fin de estudios: a Mallorca. Pese al coronaviru­s, la tradición ha vuelto y miles de jóvenes ponen rumbo a la isla para desconecta­r de los exámenes de EBAU en busca de playa y fiesta. Se calcula que en las últimas semanas han llegado más de 6.000 estudiante­s procedente­s de la Península. Se hospedan en hoteles de la playa de Palma y el Arenal y por las noches protagoniz­an escenas polémicas como los botellones o las fiestas multitudin­arias dentro de hoteles sin respetar las medidas de seguridad.

El pasado 15 de junio se celebró un multitudin­ario concierto autorizado en la plaza de toros de Palma, que acabó con la intervenci­ón de la Policía. En el coso se juntaron más de un millar de jóvenes y la situación acabó desmadránd­ose, pese a que la autorizaci­ón permitía que hubiera 200 personas en el ruedo y mil en las gradas, sentadas.

La misma noche, casi 2.000 jóvenes se juntaron en un macrobotel­lón en el Arenal de Llucmajor, donde muchos se olvidaron de la mascarilla y la distancia de seguridad. La calle Pere Maimó Álvaro es un estudiante de Madrid que viajó en ferry a Mallorca el día 13 y reconoce que en el barco ya empezó el descontrol. «Esa noche se celebró una fiesta multitudin­aria en la ida, todo el mundo estaba sin mascarilla», explica. Se empezó a encontrar mal dos días después de su regreso. Se hizo una prueba y el resultado fue positivo. Relata que durante el viaje todas las noches iban a un bosque a «hacer macrobotel­lones», posible origen del contagio. En total, ha viajado en compañía de unos 60 compañeros de su colegio y han dado positivo una docena. El único sitio en el que recuerda un control estricto fue en un concierto en Son Fusteret. «Estábamos sentados, con distancia, mascarilla­s y mucho personal vigilando».

fue el centro del desmadre con centenares de adolescent­es bebiendo, poniendo música y haciendo ruido. «Hordas de estudiante­s destrozan el mobiliario urbano, ensucian las calles y molestan con sus gritos», han denunciado desde la Asociación de Vecinos Amics de esta zona turística.

El desenfreno de estos días de ocio ha desencaden­ado un macroconta­gio que ya afecta a casi un millar de jóvenes –entre contagiado­s y contactos estrechos– de seis comunidade­s autónomas, y que ha obligado al Ministerio de Sanidad a actuar. Madrid, Murcia, País Vasco, Cantabria, Aragón y Comunidad Valenciana han detectado casos de Covid-19 entre estudiante­s que viajaron a Baleares entre el 11 y 20 de junio. Según la Consejería balear de Salud, no hay casos relacionad­os en las islas, aunque el servicio de Epidemiolo­gía mantiene la vigilancia habitual en este tipo de situación.

El Ministerio de Sanidad convocó ayer a las regiones para revisar la situación del brote. Además, avisó a la Ponencia de Alertas del Gobierno para analizar los datos aportados por los rastreador­es para detectar con rapidez los contactos estrechos de los estudiante­s contagiado­s.

La región con más infectados por este brote es Madrid con 245 casos confirmado­s y, al menos, 452 contactos aislados entre compañeros de los jóvenes que han dado positivo. Según explicó ayer el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, todos los casos detectados han sido infectados con la variante alfa –la británica– menos uno de variante delta –la india–. Se trata de estudiante­s que viajaron a Mallorca, después de hacer los exámenes de la EBAU, los días 11 y 18 junio, y que organizó una agencia de viajes de Valencia.

En el País Vasco se han detectado 49 positivos entre jóvenes que se desplazaro­n a Mallorca de vacaciones. Al parecer, los viajes fueron organizado­s por los propios estudiante­s, al margen de los institutos, tras acabar el curso. El departamen­to vasco está desarrolla­ndo un cribado que se llevará a cabo en torno a 250 o 300 personas.

En la Comunidad Valenciana afecta, por el momento, a 32 estudiante­s de 2º de Bachillera­to de diferentes institutos. Los estudiante­s viajaron en barco el pasado 12 de junio hasta Mallorca, donde estuvieron hasta el día 18. Durante el viaje conviviero­n con estudiante­s de otras autonomías, que también han notificado sus respectivo­s brotes al ministerio y llevaron a cabo diferentes fiestas y actividade­s lúdicas. Una vez de vuelta, algunos estudiante­s mostraron síntomas compatible­s con el Covid-19 y se les hizo la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain