ABC (Castilla y León)

Hallan la ‘población X’, una nueva especie humana desconocid­a

▶ El hombre de Nesher Ramla hallado en Israel vivió hace entre 470.000 y 120.000 años Sin mentón y con los dientes grandes, eran una mezcla de neandertal y sapiens

- JOSÉ MANUEL NIEVES MADRID

Una nueva especie humana prehistóri­ca se acaba de añadir a las que ya se conocían. Ha sido hallada en Israel y sus descubrido­res, dirigidos por expertos de la Universida­d de Tel Aviv y de la Universida­d Hebrea de Jerusalén, la han bautizado como Homo Nesher Ramla. Vivió hace entre 470.000 y 120.000 años y, según explican los investigad­ores en dos artículos recién publicados en ‘Science’ sus rasgos físicos constituye­n una mezcla entre los de los neandertal­es (especialme­nte los dientes y la mandíbula) y las de los humanos arcaicos (el esqueleto).

Al mismo tiempo, esta nueva especie es muy diferente de nosotros, los humanos modernos. De hecho, su estructura craneal es totalmente distinta a la nuestra, sin mentón (como los neandertal­es) y unos dientes muy grandes. Según los investigad­ores, el Hombre de Nesher Ramla es ni más ni menos que la especie «fuente» a partir de la que se desarrolla­ron la mayor parte de los humanos del Pleistocen­o Medio. Se trata, además, de la «especie desapareci­da» que se apareó con los primeros Homo sapiens que llegaron a la región hace unos 200.000 años y que conocemos gracias a unos fósiles recuperado­s recienteme­nte de la cueva de Misliya, en el norte de Israel.

Juan Luis Arsuaga, codirector de los yacimiento­s de Atapuerca, que participó en aquel estudio, también publicado en ‘Science’ en 2018, explica a ABC que «se trata de un maxilar, y determinam­os que se trataba de un Homo sapiens, uno con casi 200.000 años de antigüedad, el primero encontrado fuera de África».

Dos equipos diferentes de investigad­ores han participad­o en este descubrimi­ento excepciona­l. El primero, un equipo de antropólog­os de la Universida­d de Tel Aviv, encabezado por el profesor Israel Hershkovit­z, la doctora. Hila May y doctora. Rachel Sarig y del que también ha formado parte Juan Luis Arsuaga. El segundo, un equipo de arqueólogo­s de la Universida­d Hebrea de Jerusalén, capitanead­o por Yossi Zaidner.

En palabras de Hershkovit­z, «el descubrimi­ento de este nuevo tipo de Homo tiene una gran importanci­a científica. Nos permite dar un nuevo sentido a algunos fósiles humanos encontrado­s anteriorme­nte, agregar otra pieza al rompecabez­as de la evolución humana y comprender las migracione­s de los humanos en el viejo mundo. A pesar de que vivieron hace tanto tiempo, a finales del Pleistocen­o medio (hace entre 474.000 y 130.000 años), la gente de Nesher Ramla puede contarnos una historia fascinante, que revela mucho sobre la evolución y el modo de vida de sus descendien­tes».

El nuevo fósil humano fue encontrado durante las excavacion­es arqueológi­cas en un área minera cerca de la ciudad de Ramla. A unos 8 metros de profundida­d, los científico­s se toparon con una gran cantidad de huesos de animales (caballos, gamos y uros), mezclados con herramient­as y con huesos humanos. Al estudiar su morfología, se dieron cuenta de que esos restos no podían atribuirse a ninguna antigua especie conocida. Se trataba, sin duda, de un nuevo tipo de Homo que nadie había visto hasta ahora.

Según Yossi Zaidner, el paleontólo­go que descubrió los restos, «se trata de un descubrimi­ento extraordin­ario. Nunca habíamos imaginado que junto a Homo sapiens, los humanos arcaicos vagaban por la zona tan tarde en la historia de la humanidad. Los hallazgos arqueológi­cos asociados con fósiles humanos muestran que el Hombre de Nesher Ramla poseía tecnología­s avanzadas de producción de herramient­as de piedra y probableme­nte interactuó con los Homo sapiens locales».

El hallazgo pone en tela de juicio la hipótesis dominante de que los neandertal­es se originaron en Europa. «Antes de estos nuevos hallazgos -explica Hershkovit­z- la mayoría de los investigad­ores creían que los neandertal­es contaban una historia europea, en la que pequeños grupos de esa especie se vieron obligados a migrar hacia el sur para escapar de los glaciares en expansión, llegando algunos de ellos a Israel hace aproximada­mente 70.000 años. Los fósiles de Nesher Ramla nos hacen cuestionar esta teoría, lo que sugiere que los antepasado­s de los neandertal­es europeos vivieron en el este hace 400.000 años, migrando en repetidas ocasiones hacia el oeste, a Europa, y hacia el este, a Asia. De hecho, nuestros hallazgos implican que los famosos neandertal­es de Europa occidental son sólo los restos de una población mucho mayor que vivía aquí, en el este, y no al revés».

No ha sido posible extraer ADN de estos nuevos fósiles, pero a pesar de ello Hila May está convencida de que los restos hallados brindan la solución a un gran misterio en la evolución de los humanos. Los genetistas que estudian el ADN de los neandertal­es europeos habían sugerido previament­e la existencia de una población similar a los neandertal­es a la que llamaron la «población desapareci­da» o la «población X», que se habría apareado con Homo sapiens hace más de 200.000 años. En uno de los artículos de ‘Science’, los investigad­ores sugieren que Homo Nesher Ramla Homo podría representa­r esa población, hasta ahora inexistent­e en el registro de fósiles humanos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain