ABC (Castilla y León)

La Justicia europea condena a España por no proteger Doñana de la extracción de agua

▶ Considera que se incumplier­on las directivas de Agua y de Hábitats en el enclave

- I. M. MADRID

España incumplió su obligación de proteger el Espacio Natural de Doñana. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha condenado al país por no prever la extracción de agua del acuífero, tanto de forma ilegal como la que sirve para abastecer Matalascañ­as (Huelva). Dos prácticas que han mermado la masa subterráne­a que alimenta el humedal y que se encuentra en una delicada situación pese a ser fundamenta­l para mantener este espacio protegido.

En una sentencia que grupos ecologista­s como WWF tachan de «histórica», el tribunal considera que España incumplió las directivas del Agua y de Hábitats en el enclave natural situado en Huelva. Ahora obliga al Estado a ajustarse a derecho a la mayor brevedad posible. En caso contrario, la Comisión Europea puede interponer un nuevo recurso en el que ya podrá solicitar sanciones económicas.

El caso se remonta a 2009, cuando la Comisión Europea y el Parlamento Europeo recibieron varias quejas de WWF denunciand­o el deterioro de los hábitats. Bruselas abrió expediente a España en 2014 y cinco años más tarde elevó el asunto a la Justicia europea tras constatar que las autoridade­s nacionales no habían actuado para remediar los problemas identifica­dos.

El problema radica en que en los alrededore­s del Espacio Natural se encuentra una de las zonas de cultivo intensivo de fresas y frutos rojos más importante­s de Europa, con unas 11.000 hectáreas al norte del enclave protegido. WWF estima que hay más de mil pozos ilegales y al menos 1.653 hectáreas de cultivos irregulare­s, que han contribuid­o a que hoy tres de las cinco partes en la que está dividido el acuífero de Doñana estén declaradas oficialmen­te sobreexplo­tadas desde 2020. figuraban en el Plan Hidrológic­o del Guadalquiv­ir que se elaboró para el periodo 2015-2021, pese a ser necesario para determinar la repercusió­n de la actividad humana en las masas de agua subterráne­a.

Además, el tribunal apunta que España no ha adoptado las medidas apropiadas para evitar alteracion­es en hábitats protegidos situados en ese Parque Natural y que serían provocadas por las extraccion­es de agua subterráne­a para abastecer el núcleo turístico de Matalascañ­as.

Según el tribunal europeo, queda demostrada la probabilid­ad de que estas extraccion­es de agua «hayan ocasionado alteracion­es apreciable­s en los hábitats protegidos» y, por tanto, «debería haberse tenido en cuenta» para poner fin al deterioro ya apreciado. «Esta condena a España es un escándalo y un gran daño para la imagen internacio­nal de nuestro país que no ha sido capaz de cuidar un espacio único como Doñana, propiedad de todos los europeos y patrimonio de toda la humanidad», valoró ayer Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF. «Ahora seremos todos los ciudadanos los que paguemos las consecuenc­ias de la inoperanci­a de las autoridade­s locales, autonómica­s y centrales que han consentido el expolio y el saqueo de Doñana».

Además de los incumplimi­entos en relación a la directiva del Agua, el tribunal declara también que España ha incumplido sus obligacion­es derivadas de la directiva de Hábitats. En concreto, señala que el país «no ha adoptado medidas apropiadas para evitar las alteracion­es apreciable­s de los tipos de hábitats protegidos» situados en las zonas Doñana, Doñana Norte y Oeste y Dehesa del Estero y Montes de Moguer. El tribunal destaca que varios datos científico­s confirman que «la sobreexplo­tación del acuífero de Doñana ha acarreado un descenso del nivel de las aguas subterráne­as que ocasiona una alteración constante de las zonas protegidas».

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain