ABC (Castilla y León)

‘Operación Camarón’: traperos a todo ritmo

▶ La nueva comedia del cine español busca llenar las salas tras un año para pocas risas

- F. MUÑOZ MADRID

Han pasado cuatro décadas desde que los Blues Brothers pusieron a prueba un cóctel a priori difícil de maridar: una comedia con policías y ladrones donde la música pone la chispa al combinado. Resultó que el trago fue más que satisfacto­rio, al menos para el espectador. Claro que si en los años ochenta el blues ya sonaba viejo, ahora la música que marca el ritmo en la improbable mezcla de humor, agentes infiltrado­s y malotes de playa que es ‘Operación Camarón’ solo podía ser el trap. O, mejor dicho, ‘flamenco-trap’, un subgénero donde los chándales, los oros y los aros sustituyen a los elegantes trajes de los inolvidabl­es ‘Granujas a todo ritmo’.

Con ‘Operación Camarón’ el cine español se la juega. Es el primer ‘blockbuste­r’ patrio que llega a las salas. Como también fue el primero que se pospuso, allá por el hoy lejano marzo de 2020. Desde entonces, la película ha estado guardada en el cajón de Mediaset hasta que, megacampañ­a de promoción mediante con la Eurocopa que emiten como altavoz, han entendido que ya es hora de volver a llenar los cines. Su director, Carlos Theron, cuenta al otro lado del teléfono que en este tiempo la película ha estado dando vueltas en su cabeza, pero que en realidad todo comenzó antes, en 2013, año en el que ya empezó a trabajar en esta adaptación de la italiana ‘Song ‘e Napule’. «La historia se ha ido adecuando a cada momento, siempre pegada a la realidad. En sus inicios, por ejemplo, la banda protagonis­ta tocaba el flamenquit­o pop de la época, y cuando ya nos pusimos con las últimas versiones, lo cambiamos por el trap, que llegó como una revolución», desgrana el director, que ya triunfó, también de mano de Telecinco, con ‘Lo dejo cuando quiera’. Eso sí, por mucho que durante los meses de producción y rodaje no dejara de escuchar trap, no le ha llegado a coger de todo el punto al nuevo ritmo. «El salto generacion­al es grande y lo noto», cuenta entre risas.

Tampoco pierde el humor Julián López, cuya personalid­ad parece encajar como un guante en el personaje de pardillo que debe infiltrars­e como teclista en Los Lolos, una banda con mala pinta que va a tocar en la boda de la hija de un traficante local. Julián, músico de conservato­rio –y muy serio– da vida a Sebas, que pasa de ser un policía novato a un curtido hombre de la calle gracias a las nuevas compañías. «El personaje tiene un arco muy destacado, más de lo que parece. Yo encajo más con el de la primera parte, pero me gusta más el Sebas del final por esa idea de que la zona de confort no te lleva a ningún sitio y que el viaje se hace con las experienci­as», cuenta el actor, que se pone serio para recordar que a él le pasó lo mismo cuando iba para músico o profesor hasta que se cruzó con sus compañeros de ‘La hora chanante’. «De repente la vida me dio esa oportunida­d y emergió un nuevo Julián, que igual ese era el auténtico. Y mi carrera durará lo que tenga que durar, pero hice caso al momento», apunta.

Por si acaso la interpreta­ción se le acaba, y con el trap ya en las venas, se apuntaría a colaborar con la cantante Rosalía. «Será que me he hecho mayor, pero qué cómodo se va en chándal».

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain