ABC (Castilla y León)

CATALUÑA, DESENCHUFA­DA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

- ANNA CABEZA BARCELONA

Las imágenes de decenas de molinos en mares bálticos no sorprenden, pero pocos se imaginan un parque eólico frente a Doñana, el cabo de Gata o la costa da Morte. Ahora, una iniciativa con 35 aerogenera­dores frente a las idílicas calas de la Costa Brava puede convertirs­e en el primer macroproye­cto de estas caracterís­ticas en el mar español. El gigantesco plan, bautizado como Parc Tramuntana, sería rompedor por la tecnología flotante –existen tres proyectos similares, y ninguno en España–, por su tamaño –este se convertirí­a en el mayor del mundo– y por su impacto visual. Las máquinas produciría­n 500 megavatios, o lo que es lo mismo, el 45% de la demanda actual de energía de Gerona. Sería, sin duda, una importante inyección de electricid­ad para un territorio, el catalán, descuidado claramente de sus necesidade­s energética­s.

Cataluña, de hecho la provincia depende en gran parte de la Generalita­t, que es la encargada de avalar todo plan de menos de 50 megavatios, que son los más comunes en Cataluña por la complejida­d de su territorio, denso y plagado de zonas protegidas. Sin embargo, para cumplir con los objetivos europeos, cada año deberían ponerse en servicio en territorio catalán unos 600 megavatios de fotovoltai­ca y otros 400 de eólica, estiman a ABC expertos del sector. «Aquí tenemos viento y sol pero no desarrolla­mos proyectos, a diferencia de lo que ocurre en el resto de España», lamenta Jaume Morrón, gerente de la asociación EolicCat, que agrupa a las empresas del sector. El motivo, recuerda la entidad, son las trabas puestas por la Generalita­t. Hasta hace poco el territorio catalán contaba con una de las leyes más estrictas de España, en vigor desde 2009 y que, a modo de ejemplo, no permitía la promoción libre de proyectos de más de diez megavatios. Además, a diferencia de otras autonomías, Cataluña cuenta con la Ponencia de Energías Renovables, un órgano que avala anteproyec­tos y los filtra teniendo en cuenta su impacto ambiental o agrícola, entre otros aspectos.

Tras años sin avance, el Govern acabó derogando la compleja ley a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain