ABC (Castilla y León)

«En Madrid hay dos líderes fuertes, Ayuso y Almeida, y el modelo funciona bien»

▶«El PP tenía un debe, las promesas incumplida­s en 2011. Eso no puede volver a pasar», advierte el número dos de Pablo Casado

- MARIANO CALLEJA MADRID

En Génova 13 no hay cajas de mudanza ni nada por el estilo. En la sede histórica del PP todos están volcados en la convención nacional que se abrirá el 27 de septiembre en Santiago y acabará el 3 de octubre en la plaza de toros de Valencia, después de pasar por Valladolid, Madrid, Córdoba y Cartagena. Es su oportunida­d para apuntalar el liderazgo de Casado en su camino hacia La Moncloa y de incorporar al partido más ‘talentos’, a todos los niveles, sin preguntar a nadie de dónde viene, sino a dónde va, como asegura Teodoro García Egea.

—La entrevista vuelve a ser en la sede de Génova. ¿Para cuándo la mudanza prometida?

—Esos procesos tienen que hacerse bien, sin prisa, pero sin pausa. El lugar escogido por el PP al que trasladar nuestra sede tiene que cumplir los requisitos que reflejen la nueva etapa en el partido: apertura, transparen­cia, participac­ión, implicació­n de todos.

—El PP abre el curso primero en las encuestas. Pero la legislatur­a se presenta larga, la recuperaci­ón económica ha empezado y Pedro Sánchez puede remontar.

—Nadie atribuye la recuperaci­ón económica a Pedro Sánchez, todo lo que depende de él está lastrando a los españoles, como la cesta de la compra, el precio de la luz y el empleo. Igual pasa en la crisis del Covid, nadie atribuye el éxito de la vacunación a Sánchez, porque ha sido de las comunidade­s.

—Sánchez no ha querido comparecer en el Congreso y se resiste a convocar el debate sobre el estado de la Nación. ¿Debería regularse este debate para no depender de la voluntad de un presidente?

—Sería deseable. Habría que dotar de cierta objetivida­d a que el presidente del Gobierno, sea del signo que sea, tenga que comparecer obligatori­amente cada cierto tiempo para dar un informe sobre el estado de la Nación en un debate monográfic­o. —Mientras hablamos, el precio de la luz sigue batiendo récords.

—Ya sabemos que la nueva ley educativa pretende desterrar la regla de tres, pero yo le ayudo a Pedro Sánchez a hacer una. Si con un 8 por ciento de subida de la luz tenía que dimitir Rajoy, con un 200 por ciento, qué tiene que hacer Pedro Sánchez. El Gobierno está claramente agotado en ideas y en equipos, no tiene un plan claro.

—Casado ya ha anunciado que derogará la ‘ley Celaá’ de Educación. ¿Qué hará con la ‘ley Castells’?

—Castells demuestra que no conoce la universida­d española. Cuando lleguemos al Gobierno, derogaremo­s la ‘ley Castells’ e impulsarem­os un pacto universita­rio.

—Se han cumplido mil días con el Consejo General del Poder Judicial caducado. ¿Queda margen para reconducir esta falta de acuerdo?

—Que los jueces elijan a los jueces no es una propuesta solo del PP, sino también del comisario europeo de Justicia, que es del Partido Socialista. Yo pediría al PSOE que primero se organicen, se pongan de acuerdo y luego hablemos en serio de esto. Lo que Casado lleva diciendo tres años, ahora empiezan a decirlo muchas asociacion­es, muchos jueces y fiscales. Ahora ya hay un procedimie­nto en marcha y hay que utilizar el modelo actual. Lo que pedimos es que se nos dé una garantía de que la siguiente renovación, dentro de cinco años, se haga dentro de los estándares europeos.

—¿Una garantía es una declaració­n

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain