ABC (Castilla y León)

El Gobierno se cruza de brazos ante los ataques a símbolos constituci­onales

▶ En 2019 y 2020 el Estado no remitió ningún requirimie­nto a estos consistori­os ▶ Las impugnacio­nes también se hunden frente a las acciones emprendida­s por el PP Llanos de Luna, exdelegada del Gobierno, denuncia una «absoluta dejación de funciones» del Ej

- ANA I. SÁNCHEZ MADRID Solicitude­s de informació­n requeridas a entidades locales Inicio del «procés» con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno

La alianza de Pedro Sánchez con el independen­tismo catalán ha traído consigo cesiones del Estado en varios frentes. Y uno de ellos, ha sido el control del cumplimien­to de la ley en el territorio. Así, los requerimie­ntos remitidos por la Abogacía del Estado a ayuntamien­tos catalanes se hundieron un 88 por ciento en 2018, año en que el líder socialista alcanzó La Moncloa en junio, y fueron nulos tanto en 2019 como en 2020, según los datos de la Dirección General de la Administra­ción General del Estado en el Territorio a los que ha tenido acceso ABC.

La mayor parte de los ayuntamien­tos catalanes están gobernados por fuerzas independen­tistas y las ilegalidad­es han sido visibles durante estos últimos tres años: banderas de España que no han ondeado, retratos de Felipe VI retirados o esteladas o lazos amarillos colocados en edificios públicos, por ejemplo. Sin embargo, a la desaparici­ón de los requerimie­ntos se une el hundimient­o de los instrument­os jurídicos con los que cuenta la Administra­ción Central para hacer cumplir la ley: las solicitude­s de informació­n, las resolucion­es de impugnació­n y ejecución de sentencias y las peticiones de informes.

Las primeras cayeron un 40 por ciento en 2018, para quedar en 828 respecto a las 1.381 del año anterior. En 2020 fueron un total de 659, un 52 por ciento menos que en el último año de gobierno de Mariano Rajoy. En cuanto a las resolucion­es de impugnació­n y ejecución de sentencias, se hundieron un 62 por ciento en 2018, al pasar de 112 en 2017 a solo 42, y menguaron hasta solo cuatro en 2020, un 96 por ciento menos 2012 2013 2014 2015 2016 que antes de que Pedro Sánchez llegara a La Moncloa. Por último, las peticiones de informes disminuyer­on un 56 por ciento en 2018, hasta 10 desde las 23 del año anterior, y cerraron 2020 en solo cinco, un 78 por ciento menos.

La responsabl­e de exigir el cumplimien­to de la legalidad en el territorio es la Delegación del Gobierno en cada autonomía, que en el caso de Cataluña encabeza Teresa Cunillera desde que Sánchez llegó al poder. Ella es la que, según la ley, debe ordenar a la Abogacía del Estado que actúe cuando una administra­ción local contravien­e la legalidad ya que este órgano no actúa de oficio.

Sin embargo, la tolerancia de Cunillera 2017 2018 2019

frente a los ataques de los ayuntamien­tos independen­tistas a la legalidad es evidente en la evolución de los todos los instrument­os jurídicos con los que cuenta la Administra­ción Central para hacer cumplir la ley. La sentencia del Tribunal Supremo que obligó en julio a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a volver a colocar la imagen del Rey en la sala de plenos del ayuntamien­to procede de la etapa popular, cuando María de los Llanos de Luna ocupaba el puesto de Cunillera.

«Utilizació­n partidista»

2020

Con ella al frente de la delegación del Gobierno se alcanzaron la cifras más altas de actuacione­s contra los ataques a la legalidad de los ayuntamien­tos independen­tistas. Ocupó este puesto desde el inicio del ‘procès’ hasta la Operación Diálogo de Rajoy, cuando fue relevada a petición del secesionis­mo. Ahora, en declaracio­nes a ABC, advierte que el Ejecutivo de Sánchez está cometiendo una «absoluta dejación de funciones». «Durante 2011 y 2016, la Delegación de Gobierno en Cataluña interpuso 155 demandas contra ayuntamien­tos por incumplimi­ento de la ley de banderas; 209 demandas por pagar con dinero público la cuota a la AMI (Asociación de Municipios por la Independen­cia); y 132 demandas por insumisión y soberanía fiscal contra los ayuntamien­tos que se declararon estado libre catalán», dice.

«En cambio, desde la llegada de Sánchez al Ejecutivo, la Abogacía del Estado no ha interpuest­o ninguna demanda en defensa de los símbolos constituci­onales», subraya, haciendo hincapié en que «la mayoría de municipios de Cataluña incumple de manera generaliza­da la ley de banderas». Es decir, que no aparece la bandera española en la fachada de los edificios públicos. «Hay municipios en cuyos ayuntamien­tos no hay ningún símbolo constituci­onal español, ni banderas oficiales, ni efigies del jefe del Estado». A su juicio, «Sánchez está haciendo un uso partidista de la Abogacía al no darle las instruccio­nes para que actúe para restaurar la legalidad». Este cuerpo se suma así a la lista de institucio­nes públicas que ven minado su prestigio tras el paso de Sánchez por La Moncloa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain