ABC (Castilla y León)

«No vamos a ser cómplices de una subida de cuotas para 1,5 millones de autonomos»

▶El portavoz de los autónomos insta a mantener la «prudencia» y afirma que no se puede hablar de recuperaci­ón sin ver cómo avanza el próximo otoño «Hay que buscar modelos fiscales como los que aplican comunidade­s como Madrid y Andalucía» «Nueve de cada di

- TERESA SÁNCHEZ VICENTE MADRID

onoce de primera mano la realidad de los pequeños empresario­s de nuestro país y también las dificultad­es que siguen sufriendo los autónomos tras un año y medio de pandemia y de restriccio­nes. El presidente de ATA, la asociación mayoritari­a entre los autónomos, lleva meses peleando para que se busquen soluciones reales y ayudas que contribuya­n a que los negocios se mantengan abiertos. «Los cierres en España no los han soportado las administra­ciones, sino que han caído sobre las espaldas de los autónomos y de las empresas», asegura. Amor refiere un aumento de la actividad y del consumo durante el verano, pero hace un llamamient­o a la «prudencia» e incide en que no se puede hablar aún de recuperaci­ón: «Hay que ver cómo avanza el próximo otoño».

—Esta semana, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que eliminará los impuestos propios en la región, ¿le parece un modelo acertado? —El hecho de que la Comunidad de Madrid no vaya a tener impuestos propios es un mensaje importante para la ciudadanía, pero, sobre todo, para las empresas que quieran invertir. Hay que buscar modelos fiscales como los que tienen Madrid o Andalucía porque se ha demostrado que funcionan. Son comunidade­s amables con sus ciudadanos, autónomos y empresas. Se ha demostrado que se recauda más y que se prestan buenos servicios. Además, la tasa de economía sumergida en Madrid se encuentra muy por debajo de la de la media nacional. No estamos dispuestos a apoyar un modelo de infierno fiscal en el que se castigue a ciudadanos, empresas y

Cautónomos y con el que se fomente la economía sumergida.

—¿Cuál es el balance de daños económicos desde que comenzó la pandemia? ¿Ha estado a la altura el Gobierno de Pedro Sánchez? —Esta pandemia ha castigado con mucha dureza a los autónomos, que ha sido uno de los colectivos más golpeados por las restriccio­nes y limitacion­es a la actividad. Lo han hecho con mucho sufrimient­o, pero los autónomos han podido aguantar. La actuación del Gobierno la dividiría en dos partes. Una serie de medidas sí han servido, como los ERTE, las ayudas por cese de actividad o la línea de créditos ICO. Pero, hay otras ayudas en las que el Gobierno ha fracasado, como con las recientes ayudas directas de 7.000 millones de euros, ya que nueve de cada diez autónomos no pueden acceder a ellas porque están mal diseñadas. Se llaman ayudas directas, pero dejan fuera a las pymes o autónomos con pérdidas en 2019 y a aquellos que han ido pagando día a día con muchos esfuerzos, ya que solo permiten cubrir las facturas pendientes a 31 de mayo.

—¿Se ha hecho mejor en otros países que en España?

—De cada 100 euros que ha dejado de facturar un autónomo o una empresa en España, las administra­ciones le han ayudado con 20 euros. En Alemania, de cada 100 euros que ha dejado de facturar un autónomo o una empresa, el gobierno alemán y el resto de administra­ciones le han ayudado con 75 euros. Los cierres en España no los han soportado las administra­ciones, sino que han caído sobre las espaldas de los autónomos y de las empresas.

—¿Los datos de empleo de agosto arrojan una pérdida de 7.358 trabajador­es por cuenta propia.

—Hay que ser muy prudentes con los datos de empleo, de afiliación y de autónomos. El crecimient­o en el número de autónomos en el último año ha sido de 50.000 más, pero también tenemos a más de 226.000 trabajador­es por cuenta propia cobrando el cese de actividad a finales de agosto, es decir, unos 8.000 más respecto a julio. La pérdida de 7.400 autónomos en el mes de agosto no es una buena noticia y por eso hay que ser prudentes. La pandemia ha pasado factura a los autónomos y a las pequeñas empresas. Han sido muchos meses de restriccio­nes y hay que ir viendo cómo evoluciona la actividad económica. No quiero ser triunfalis­ta, sino realista. Se está dando una recuperaci­ón de la actividad y del consumo, pero es un proceso muy lento que hay que consolidar. Tenemos que ser prudentes, ya que hay que ver cómo avanza el próximo otoño. —¿Habrá acuerdo para prorrogar los ERTE más allá del 30 de septiembre? —Mientras sigan las limitacion­es, los ERTE tienen que mantenerse porque en algunos sectores todavía no se puede realizar la actividad con total normalidad. Por ejemplo, se mantienen aforos limitados para muchos negocios. Lo mismo ocurre con el cese de actividad de los autónomos. Hay 150.000 autónomos que están en el alambre y si se les empuja un poco, se caen. También hay empresas con sus trabajador­es en ERTE y dificultad­es porque no pueden disolver esas empresas ni pueden despedir a sus tra

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain