ABC (Castilla y León)

El cliente vuelve a confiar en el atractivo de la hipoteca variable

▶ El euríbor y el avance de la recuperaci­ón económica tiran de estos préstamos

- D. CABALLERO MADRID

La explosión de la crisis del Covid-19 también supuso un vuelco en el mercado hipotecari­o. Los nuevos préstamos para vivienda llegaron a caer a la mitad y el tipo fijo surgió como la opción más segura en tiempos de incertidum­bre. Ahora, la situación ha cambiado, al calor de un euríbor en mínimos históricos y una recuperaci­ón económica cada vez más cercana para todos.

En enero de 2020 se llegaron a firmar más de 40.200 hipotecas. Niveles no vistos desde principios de 2011. La pandemia truncó la escalada, hasta el punto de que en julio del año pasado no se llegó siquiera a los 20.000 préstamos. Por esas fechas, la mitad de las hipotecas que se sacaban adelante eran a tipo fijo.

Los meses de mayo y junio de 2021 han invertido la tendencia. Más de 35.200 firmas y casi 38.000, respectiva­mente, en cada uno de esos meses... con la nota llamativa de que el tipo variable ha vuelto a predominar.

El cliente vuelve a confiar en el riesgo de esta tipología de interés, que se calcula sumando el diferencia­l más el euríbor. Las razones de este cambio, según explica Miquel Riera, experto en hipotecas de HelpMyCash, son varias. «La primera es que el euríbor vuelve a situarse muy cerca de su mínimo histórico (-0,505%): en junio cotizó al -0,484%, en julio al -0,491% y en agosto al -0,498%. El interés de las hipotecas variables se calcula con este índice, así que ahora mismo es muy bajo: de en torno al 0,5%, mientras que el de las fijas es de alrededor del 1,5%. Eso puede haber llevado a mucha gente a decantarse por un tipo variable», sostiene, al tiempo que añade que la recuperaci­ón económica también ayuda a decantarse por esta opción: «Otro posible motivo es que la situación económica ha mejorado en los últimos meses: la población ya no está confinada, hay un buen ritmo de vacunación, muchos negocios han reabierto y las cifras de empleo han mejorado. Es probable que, gracias a estas mejores perspectiv­as, haya más personas dispuestas a asumir el riesgo de contratar una hipoteca variable, pues se ven financiera­mente capaces de afrontar posibles subidas de las cuotas».

El riesgo del tipo variable llama la atención de nuevo al cliente, aunque desde el comparador dan una recomendac­ión antes de lanzarse: «Como la evolución del euríbor es incierta a medio y a largo plazo, es aconsejabl­e calcular si se podrían pagar las cuotas en caso de que este índice subiera hasta el 1%, el 2% o el 3%, por ejemplo».

Así las cosas, lo que esperan en HelpMyCash es que si la economía termina de repuntar como se espera, las hipotecas variables sigan siendo la opción más contratada. Lo que no quita para que la banca buena parte de su apuesta comercial la siga haciendo sobre el tipo fijo. ¿La razón? Que con el tipo fijo se aseguran un interés estable y logran sortear los niveles negativos del euríbor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain