ABC (Castilla y León)

«La discapacid­ad me ha dado más cosas de las que me ha privado»

Ganadora de tres medallas en natación en los Juegos Paralímpic­os de Tokio

- CLARA R. MIGUÉLEZ VALLADOLID

La burgalesa Marta Fernández empezó en la natación por rehabilita­ción. Hoy, es la abanderada de España en la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpic­os, un merecido reconocimi­ento a su poderío deportivo, tras encadenar nada menos que un triple podio en su debut en la competició­n: oro en los 50 braza SB3, plata con récord mundial en los 50 mariposa S5 y bronce en los 50 libres S5. Y nada apunta a que vaya a ser la última vez que esta graduada en ADE de 27 años –trabaja como funcionari­a en Valladolid– se cuelgue una medalla. «Ahora toca un pequeño descanso para estar en familia y recargar pilas», concede, feliz, «pero con la cabeza ya pensando en repetir en París».

—Después de debutar internacio­nalmente esta misma temporada en Madeira, se marcha de Tokio con un triplete soñado. ¿Esperaba tan buenos resultados en sus primeros Juegos? —He disfrutado mucho nadando. Las sensacione­s han sido espectacul­ares y para nada esperaba las tres medallas. —Hábleme también de sus adversaria­s y de sus referentes. ¿Qué cualidades admira en ellas?

—En un evento deportivo como son unos Juegos, están los mejores deportista­s de cada país y hay un nivel altísimo. Pero lo que destacaría de ellas es que fuera del agua no hay rivalidad y el ambiente es muy bueno. Mi referente siempre ha sido Teresa (Perales), y ahora que tengo el placer de conocerla todavía la admiro más. Es una gran deportista y una mejor persona. —¿Y su punto fuerte?

—Creo que saber gestionar los nervios. —Dice que de pequeña no le gustaba

La nadadora burgalesa Marta Fernández

el agua, pero que ahora no quiere salir. ¿Cómo son los entrenamie­ntos en el Centro de Tecnificac­ión Deportiva Río Esgueva de Valladolid? —Allí he crecido como nadadora, pero también como persona. En el equipo nos alegramos y celebramos los éxitos de otros como si fueran propios, nos apoyamos un montón. Además, compartir la experienci­a de los Juegos con Luis Huerta, mi compañero de club, los ha hecho más especiales. Mis resultados son gracias a mucha gente, hay un gran equipo detrás al que estoy muy agradecida. Mi entrenador, Raúl Carrasco, siempre me ha apoyado y ha confiado en mí. Él es fundamenta­l en todo esto.

—¿Y el respaldo social y de las administra­ciones se nota en la natación adaptada?

—Tengo la suerte de contar con un gran apoyo de la Junta. Gracias a ellos puedo

tener acceso a la Residencia Deportiva y a las instalacio­nes, y he podido compaginar durante todos estos años mis estudios con mi carrera deportiva, y ahora con el trabajo.

—Sufre parálisis cerebral desde que nació, pero ¿siempre la ha vivido de la misma forma? ¿Cómo se convive con una enfermedad degenerati­va? —Sí, al final yo creo que de poco sirve quejarse. Me ha tocado vivir con ella y puedo asegurar que la discapacid­ad me ha dado muchas cosas más de las que me ha privado. Que sea degenerati­va te hace pensar en disfrutar y en vivir el momento, ir día a día. —Como abanderada, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a otros nadadores?

—Que luchen por sus sueños y que trabajen en ellos porque a veces se cumplen. Y la realidad incluso los supera.

 ??  ??
 ?? // ABC ??
// ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain