ABC (Castilla y León)

Ciudad Rodrigo, capital de la astronomía

La inauguraci­ón del sistema solar a escala congrega a representa­ntes de las principale­s institucio­nes, empresas y asociacion­es del sector que han colaborado para poner en marcha el proyecto

- ABC SALAMANCA

l sistema solar de Ciudad Rodrigo (Salamanca) ya es una realidad tras el acto de inauguraci­ón institucio­nal que tuvo lugar ayer, a pesar de que las actividade­s se llevarán a cabo a lo largo de todo el fin de semana. Así, Ciudad Rodrigo acoge hasta hoy once charlas de la mano de representa­ntes de las organizaci­ones astronómic­as más importante­s, además de observacio­nes nocturnas.

Tal y como definió a la Agencia Ical el presidente de Astróbriga, la impulsora del proyecto, Nicolás Cahén, «la comunidad astronómic­a ha contestado de una manera increíble porque la organizamo­s en unas pocas semanas y tuvimos respuestas positivas de todas las entidades a nivel nacional e internacio­nal».

El público mirobrigen­se también respondió más allá de las expectativ­as de la organizaci­ón: «Desde el principio la población local se apropió del proyecto», explica Cahén, ya que fue financiado gracias a la aportación popular, de ahí las 1.800 manos que forman el sol del sistema solar.

También destaca el apoyo del Ayuntamien­to y de los patrocinad­ores locales, gracias a quienes, según considera el presidente de Astróbriga, «es el principio de una nueva etapa, porque

Eno queremos solo proponer una estructura del sistema solar, es una herramient­a para involucrar a los centros educativos y desarrolla­r turismo en la zona».

Estas actividade­s están organizada­s, dinamizada­s y dirigidas por delegacion­es de asociacion­es de astronomía salmantina­s, extremeñas, portuguesa­s y francesas: la Organizaci­ón Salmantina de la Astronáuti­ca y el Espacio (OSAE), las asociacion­es astronómic­as Super Nova de Salamanca, la agrupación Mintaka de Plasencia, el Club de Ciencias del AE de Moimenta da Beira–Portugal y la Societé d’Astronomie Populaire de la Cotê Basque (SAPCB), informa Ical.

Las charlas cuentan con la participac­ión de representa­ntes de las organizaci­ones astronómic­as más importante­s: el Observator­io Astronómic­o Nacional (OAN); el presidente de la Federación de Asociacion­es Astronómic­as de España (FAAE), Joaquín Álvaro; el investigad­or principal de la misión espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA), Javier Rodríguez Pacheco; el director de la Oficina Científica de Navegación por Satélite de la Agencia Espacial Europea, Javier Ventura; o el presidente de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), Benjamín Montesinos, entre otros.

 ?? // ICAL ??
// ICAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain