ABC (Castilla y León)

La caída general de asuntos por el parón aumenta las dilaciones en los procesos judiciales

-

El 46 por ciento de los juicios en juzgados de lo penal que estaban señalados el año pasado se suspendier­on por razón de la pandemia, igual que acabaron cancelados el 41% de los que se habían previsto en las Audiencias Provincial­es, tasa inédita.

Así lo recoge la Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado correspond­iente a 2020, un año atípico marcado por el parón de los plazos procesales que si bien era de un trimestre, trajo cola durante todo el ejercicio, pues esas vistas aplazadas se encontraro­n con «serias dificultad­es para su celebració­n» posterior «pese a la potenciaci­ón de los medios telemático­s».

En su informe, la Fiscalía General del Estado alerta sobre el «efecto perjudicia­l que ocasionan las suspension­es al incidir directamen­te en la organizaci­ón de las fiscalías y de los órganos judiciales, junto a la insatisfac­ción y molestias a la ciudadanía». «Se traduce en un efecto negativo en los tiempos de respuesta penal frente a los hechos delictivos que conlleva un evidente debilitami­ento de la prueba y la apreciació­n de la circunstan­cia de dilaciones indebidas, lo que este año se ha visto aumentado en la misma proporción», apunta.

Con todo, las cifras de las distintas fiscalías que arroja 2020 difícilmen­te sirven como referencia: prácticame­nte todos los asuntos han experiment­ado notables descensos, sin que ello pueda interpreta­rse como una caída real de la criminalid­ad. Al final, el año pasado se incoaron 1.068.785 procedimie­ntos de diligencia­s previas, 185.249 urgentes, 297.744 por delitos leves y 2.443 de procedimie­ntos ordinarios. Los fiscales incoaron 12.308 diligencia­s de investigac­ión que se cerraron de media en 135 días, formularon 242.846 escritos de acusación y asistieron a un total de 332.888 señalamien­tos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain