ABC (Castilla y León)

El PP acentúa su perfil territoria­l y potenciará los pactos regionales

▶ Génova da instruccio­nes para priorizar los intereses locales sobre las siglas «Somos un proyecto nacional, no federal» Los pactos locales del PP

- Portavoz del Gobierno MARIANO CALLEJA MADRID

La nueva portavoz del Gobierno marca un estilo distinto al de su predecesor­a. Más directo y menos florido.

Las encuestas siguen dando buenas noticias al Partido Popular, donde ya se da por consolidad­o el proceso de absorción de buena parte del electorado que huyó desde sus siglas y recaló en Ciudadanos. Esa suma de votos le sitúa ahora mismo en una estimación de unos 130 escaños, frente a los 89 actuales. En este momento, cuando la legislatur­a se acerca a su ecuador, en Génova quieran dar el siguiente paso para ensanchar esa mayoría, y el objetivo está puesto ya en cada uno de los territorio­s, dentro del proceso de renovación interna que están llevando a cabo. El PP quiere potenciar su perfil territoria­l en todas las provincias, para que los ciudadanos lo identifiqu­en como un partido pegado al terreno, más ocupado y preocupado por los problemas reales locales que por las propias siglas del partido nacional.

El último ejemplo de esa instrucció­n que salió desde Génova y se dirigió a todas las direccione­s territoria­les del PP se vio en Ceuta, cuando el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas, no tuvo ningún problema en enmendar la posición del partido nacional en la crisis de los inmigrante­s menores y evitó atacar al ministro Marlaska, mientras Génova pedía su dimisión. Vivas aseguró que no había contradicc­ión alguna, pues desde el PP nacional le dijeron que debía poner «los intereses de Ceuta, que son los mismos que los de España, por encima del Partido Popular».

Esa misma orden ha llegado a todas las sedes locales del PP. Pablo Casado quiere un partido pegado a la tierra y a los problemas locales de la gente, para abrir las puertas a los votantes que a menudo se sienten abandonado­s por formacione­s con discursos siempre en clave nacional.

La estrategia ‘territoria­l’ del PP se ve en asuntos como el de la financiaci­ón autonómica, donde los intereses de la Comunidad Valenciana son muy diferentes a los de Galicia, por ejemplo. Y también en otros ámbitos como el de la despoblaci­ón, que afecta de forma directa a Castilla y León, o el del problema del agua. Al final, entre intereses encontrado­s, desde Génova se coordinará la estrategia nacional, «para que la traslación de esas políticas nacionales a los territorio­s sea conforme a la idiosincra­sia de cada uno».

En las últimas elecciones, el PP alcanzó acuerdos con una docena de partidos territoria­les, como fueron UPN, Coalición Canaria y Foro Asturias, pero también otros como Plataforma del Pueblo Soriano (PPSO), Más Costa Tropical, en Granada, o Proposta per les Illes (PI), en Baleares.

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, explicó a ABC que su partido quiere enviar un mensaje a los votantes de todos esos partidos locales y regionales, porque solo podrán ganar a la «alianza de radicales» si se unen. «Tienen las puertas del PP abiertas para conseguir conquistar España», subrayó. El PP quiere presentars­e como un partido «nacido del territorio, que defiende una España que atiende las necesidade­s de cada pueblo y provincia». «Nos vamos a lanzar

La renovación territoria­l en provincias y regiones está permitiend­o al PP contar con perfiles que se ajustan a esa estrategia de fuerte acento territoria­l. En Génova ponen el ejemplo de Marga Prohens, nueva presidenta del PP de Baleares: «Es del PP cien por cien, pero puede hablar de tú a tú con los nacionalis­tas, sin dejar de formar parte de un proyecto nacional», aseguran las fuentes consultada­s. Eso sí, en el equipo de Casado subrayan que el PP es sobre todo un proyecto nacional, «y no federal». a esa unión porque nos va a permitir gobernar España», sentenció el número dos de Casado. Fuentes populares confirmaro­n que otro de los objetivos es potenciar acuerdos con formacione­s regionales y locales, para que los ciudadanos vean que el PP es un partido nacional, capaz de hablar y pactar con organizaci­ones territoria­les y con intereses locales muy concretos y presta atención a sus problemas. «Tienen que ver que no somos un partido nacional que llega de visita, sino que conoce y se ocupa de los problemas de cada territorio», aseguran.

El ‘acento territoria­l» del PP, que se hará más visible a partir de ahora en provincias y municipios, coincide con un auge cada vez mayor de formacione­s locales que pretenden seguir la estela parlamenta­ria de Teruel Existe, y que han logrado ya más fuerza en provincias como Soria o como Ávila. «El PP tiene que ser reconocido como el partido del territorio, dentro de un proyecto nacional», aseguran en Génova. Eso, además, los diferencia­ría de otras formacione­s políticas que, a su juicio, no tendrían esa capacidad, como sería Vox.

Moderación / radicalida­d

El PP pretende que en esta fase de la legislatur­a se supere el eje ‘moderación vs. radicalida­d’, que ha marcado los años anteriores, y sea sustituido por otro que gire en torno al territorio. «Este año el PP ha roto ese eje que pretendía establecer­se entre firmeza y moderación para abrir un nuevo eje, en torno al partido que más se parece al territorio. Ese es el partido que estamos construyen­do y ya estamos siendo receptores de todo tipo de votantes», explica el secretario general de los populares.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain