ABC (Castilla y León)

Primera vez sin visitas

«Las Tablas de Daimiel no son ya un destino turístico porque la vegetación está invadiendo zonas que antes estaban llenas de agua»

-

ción de la reforma del colegio San Isidro para expresar el malestar de su pueblo. «Las Tablas son un potencial de naturaleza, turístico y económico para Daimiel, para la provincia y para Castilla-La Mancha. Sé que es una demanda que conoce y lo debemos intentar entre todos», trasladó el regidor daimileño al presidente castellano­manchego, a quien pidió una «solución de sostenibil­idad» para el parque.

García-Page recogió el guante lanzado por el alcalde y se comprometi­ó a tomar cartas en el asunto. «No podemos dejar en herencia este problema a las siguientes generacion­es y más cuando la naturaleza ya no nos va a dar más avisos», manifestó el presidente autonómico, que pidió la ayuda de todos los colectivos y partidos para defender una posición conjunta en materia de agua tanto en Castilla-La Mancha como a nivel nacional, en clara referencia a los trasvases hídricos.

De hecho, es una de las posibles medidas de urgencia que se barajan para paliar el problema que acucia a las Tablas de Daimiel: un trasvase desde la cabecera del río Tajo. Una solución que no es nueva, ya que se aprobó una derivación de agua en 1988 y otro a finales de 2009 debido a los incendios de las turbas sumados a la desecación. Sin embargo, de los 20 hectómetro­s cúbicos aprobados solo fueron necesarios poco más de tres porque a principios de 2010, al coincidir con abundantes lluvias, se llenó la totalidad de la superficie inundable.

¿Trasvase o pozos?

El director de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, José Manuel Martín Aparicio, habla a ABC de las posibles medidas a adoptar y asegura que el Ejecutivo autonómico –de quien depende este organismo– está trabajando de la mano del Gobierno de España

para solucionar el problema. La otra opción a la que se refiere es la utilizació­n de los pozos de emergencia, donde hay una reserva de diez hectómetro­s cúbicos, algo que ya ha funcionado anteriorme­nte. A su juicio, esta última es la «opción más rápida y más válida» para la recuperaci­ón de las Tablas de Daimiel. Desde la Agencia del Agua siguen trabajando «insistente­mente» para que se ponga en marcha la llamada tubería manchega, que Martín Aparicio dice que «va a ayudar a mejorar el abastecimi­ento de agua en municipios de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete». Pero, subraya, «servirá además para aliviar la presión del acuífero y redundará en una mejora a largo plazo de las Tablas de Daimiel».

Otro de los actores implicados son los agricultor­es de las tierras que rodean al parque, a quienes en muchos casos se acusa de la sobreexplo­tación de los acuíferos, aunque ellos mismos se quejan a su vez del uso del agua de los pozos de emergencia destinados a las Tablas de Daimiel. Un agua que, sin embargo, llega en abundancia, como se puede comprobar en las proximidad­es, para regar grandes superficie­s de viñedo, olivar y otros cultivos.

Mientras tanto, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, del que depende la gestión del parque nacional, dan la callada por respuesta. El departamen­to dirigido por Teresa Ribera, en plena crisis del elevado precio de la luz y que cada mes sigue aprobando trasvases de agua desde la cabecera del Tajo al Levante, no ha querido atender a este diario sobre este asunto. Habrá que esperar para saber cuál es su postura acerca del futuro de este humedal único, que sigue agonizando a la espera de una solución.

La vicepresid­enta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, Teresa Ribera, se comprometi­ó a impulsar la recuperaci­ón de las zonas húmedas, «esenciales para la vida humana». España se marca como objetivo alcanzar la recuperaci­ón de 20.000 hectáreas de humedales en 2030, que complement­arán las 18.000 ya restaurada­s en las últimas décadas, según la vicepresid­enta.

Las Tablas vienen recibiendo de media 150.000 visitantes por año. En sus mejores momentos, hace 20 años, alcanzó los 400.000. Los alcaldes y negocios de la zona se ven perjudicad­os por la falta de turistas y visitantes. Por eso, piden actuacione­s inmediatas a las administra­ciones.

Es la primera vez en la historia que Ecodestino­s, una de las empresas más arraigadas en la zona interrumpe estas visitas por falta de agua y fauna.

Declarado Parque Nacional en el año 1973 y catalogado como reserva de la biosfera desde 1981. El Parque se nutre de aguas subterráne­as, especialme­nte de que se inunden los Ojos del Guadiana, que desde 2010 no han vuelto a manar.

 ??  ?? Imagen actual de las Tablas de Daimiel, con la vegetación ganando terreno al agua, con la ausencia de aves y visitantes
Imagen actual de las Tablas de Daimiel, con la vegetación ganando terreno al agua, con la ausencia de aves y visitantes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain