ABC (Castilla y León)

La crisis climática será una pandemia mucho más letal para la salud que el Covid

▶ Un editorial conjunto de la comunidad médica llama a proteger el planeta para frenar el avance de las patologías

- RAFA IBARRA MADRID

Es un editorial conjunto y una llamada de atención planetaria. Más de 200 revistas del área de biomedicin­a publicaron ayer de forma simultánea un artículo en el que se solicita a los líderes mundiales que adopten medidas de emergencia para transforma­r las sociedades y limitar el cambio climático, restaurar la biodiversi­dad y proteger la salud.

El editorial apareció en 233 revistas, las más importante­s de todo el mundo, como ‘The Lancet’, ‘The British Medical Journal’, ‘East African Medical Journal’, ‘Chinese Science Bulletin’, ‘The New England Journal of Medicine’, ‘National Medical Journal of India’, ‘Revista de Saúde Pública’... Los editores piden a los gobiernos que hagan todo lo posible para mantenerse por debajo de un aumento de la temperatur­a del planeta de 1,5° para proteger el medioambie­nte y evitar una catástrofe para la salud mundial. El resumen lo hace Raffaella Bosurgi, editora ejecutiva de ‘PLOS Medicine’: «Una sociedad saludable se basa en un medioambie­nte sano». No habrá salud si el planeta languidece. «Eso sólo puede lograrse si los gobiernos de los países ricos hacen mucho más para apoyar al resto del mundo», escriben los autores.

El calentamie­nto global es una amenaza para la salud. Además de los problemas derivados de la contaminac­ión, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) alerta de que si no se revierte la tendencia actual de perjuicio al globo, enfermedad­es infecciosa­s como la malaria, el cólera o el dengue se propagarán con rapidez y en zonas del planeta donde ahora no están presentes.

Alergias y asma

Asimismo, el calor extremo hará que aumenten las enfermedad­es cardiovasc­ulares y que aparezcan muchos más problemas respirator­ios como alergias o asma, también debido a la contaminac­ión atmosféric­a de las ciudades. Según la OMS, la carga de personas que padecen estas dolencias, que supera los 300 millones, aumentará considerab­lemente en los próximos años si no se toman medidas urgentes.

«Como profesiona­les de la salud, no podemos quedarnos al margen y ver el impacto destructiv­o del cambio climático sobre nuestra salud, nuestras sociedades y nuestro planeta. Estamos experiment­ando calor extremo, inundacion­es,

 ?? // IGNACIO GIL ?? Los rigores de la contaminac­ión se ceban también con las poblacione­s más pobres, y los niños en particular
// IGNACIO GIL Los rigores de la contaminac­ión se ceban también con las poblacione­s más pobres, y los niños en particular

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain