ABC (Castilla y León)

Amigo defiende que no es «el momento» de subir el Salario Mínimo

▶ Rechaza que se eleve por comunidade­s y no ve «razonable» que se haga sin el acuerdo de los empresario­s Prorrogan el periodo de consultas del ERE en Inbiotec

- ABC LEÓN

La consejera de Empleo, Ana Carlota Amigo, se mostró ayer partidaria de subir el Salario Mínimo Interprofe­sional (SMI), «sólo con un acuerdo de consenso», pero criticó que «tome la decisión el Gobierno solo con una parte» del Diálogo Social. «Tenemos una ministra de Trabajo y Economía Social que ha presumido por activa y por pasiva de llegar a acuerdos y eso no es solo con los trabajador­es sino con las empresas que los contratan», insistitió para concluir que no es «razonable» no alcanzar un consenso de totas las partes «en el momento más crítico y cuando suben los costes de energía e inflación suben y hay empresas que todavía se están recuperand­o», argumentó durante una visita a la capital leonesa. Para Amigo, la subida del SMI es necesaria «en los momentos en los que la economía crece y va bien, pero acabamos de salir de la mayor crisis económica de la historia, las empresas se están recuperand­o, hay sectores que todavía no están abiertos y lo que no podemos hacer es cargar los costes de salario yde Seguridad Social cuando la energía, la luz concretame­nte, suben».

«No olvidemos que diferentes informes económicos, como el del Banco de España, dicen que si se vuelve a subir habrá 100.000 jóvenes que no entrarán en el mercado laboral», añadió

El periodo de consultas del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) vigente sobre el Instituto de Biotecnolo­gía de León, Inbiotec, se prorroga 15 días para explorar las nuevas opciones de futuro del centro que puedan surgir a partir la intermedia­ción anunciada ayer por la consejera de Empleo, Ana Carlota Amigo. Los trabajador­es piden «ahora más que nunca, que todas las administra­ciones interpelad­as en sus obligacion­es con el desarrollo económico y social de León comiencen a trabajar con celeridad en la solución definitiva». rechazando también la subida por comunidade­s autónomas que propone la Confederac­ión Española de Organizaci­ones Empresaria­les, CEOE. «No soy partidaria de dividir, de separar, de crear una desigualda­d mayor todavía entre las distintas comunidade­s autónomas», detalló, informa Ical.

Ana Carlota Amigo consideró que «el problema que tiene España no es de salario sino de dualidad del mercado laboral». Hay muchísima contrataci­ón temporal y «hay que atajar primero lo importante para que haya estabilida­d en el empleo y todos los jóvenes tengan una posibilida­d de futuro. De nada sirve tener un SMI muy alto si al final lo que tienes es un contrato de 15 días», concluyó.

 ?? // ICAL ??
// ICAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain