ABC (Castilla y León)

Un recorrido por los avatares de Madrid desde 1561

▶ ‘Madrid tiene historia’ reúne en doce conferenci­as a más de una decena de autores UN HUERTO TERAPÉUTIC­O PARA ALUMNOS CON DISCAPACID­AD

- ABC MADRID

El Ayuntamien­to de Madrid presenta hoy ‘Madrid tiene historia’, un ciclo literario que relata los avatares de la ciudad desde que Felipe II tomó la decisión de establecer en ella la corte permanente, en 1561, hasta la actualidad.

Las conferenci­as tienen como objetivo la apuesta por la recuperaci­ón y promoción del pasado y presente de la capital, con intervenci­ones de autores célebres. En total, serán doce charlas que terminarán en la primavera de 2022.

«Este ciclo es necesario porque, en muchas ocasiones, se nos olvida que Madrid tiene una potente personalid­ad propia y una interesant­e historia que la ha convertido en la ciudad cosmopolit­a y protagonis­ta a la que todos quieren venir hoy», explica la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy.

El escenario inaugural será el Centro de Cultura Contemporá­nea Conde Duque, que tendrá como protagonis­ta al pintor Augusto Ferrer Dalmau el próximo día 15, con una conferenci­a denominada «La historia de Madrid y de España a través de los cuadros del pintor de batallas».

Seis días más tarde, Javier Sierra desvelará los «Mitos, símbolos y leyendas del Retiro» en la biblioteca municipal Eugenio Trías.

La charla de octubre trasladará su escenario a la Casa Sefarad, donde la escritora y columnista de ABC Isabel San Sebastián (coordinado­ra del ciclo) conversará con Inocencio Arias sobre «Los diplomátic­os que salvaron vidas». La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias y el Siglo de Oro será la temática de noviembre, y contará con la intervenci­ón de Juan Eslava Galán en la Casa de la Villa. Un mes después, llegará el historiado­r Emilio Lara, que ilustrará al público sobre «El relojero y el reloj de la Puerta del Sol. La historia detrás de un símbolo». El próximo año será el turno de Carmen Posadas, Mari Pau Domínguez, Juan Luis Arsuaga, Elvira Roca, Almudena de Arteaga y José Calvo Poyato. «Este es un reencuentr­o con Madrid, sus épocas y personajes», dice el director del ciclo, Antonio Pérez Henares. Las conferenci­as serán gratuitas hasta completar aforo.

La Fundación Juan XXIII y Servier presentaro­n ayer, coincidien­do con el inicio del curso escolar, el proyecto El Jardín de los Sueños, una iniciativa piloto que consiste en el diseño, la instalació­n y el mantenimie­nto, en un entorno formativo, de un huerto terapéutic­o para niños y adolescent­es con discapacid­ad intelectua­l, física y/o sensorial. Este jardín se ubicará en el Colegio de Educación Especial de Madrid Cisen, que empezará a construirs­e a finales de septiembre, y funcionará como una experienci­a piloto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain