ABC (Castilla y León)

Mohamed se sienta en el banquillo junto a otros cuatro acusados: Walid bin Attash, Ramzi bin al Shibh, Ammar al Baluchi y Mustafa al Hawsawi

-

símbolos de EE.UU.: las Torres Gemelas de Nueva York, el Pentágono y, quizá, el Capitolio y la Casa Blanca.

Torturas

Fue detenido en 2003 en Pakistán, y trasladado a una de esas cárceles clandestin­as de la CIA. Ejecutaron 183 ahogamient­os simulados en agua, además de otras torturas, como hidratació­n rectal o interrupci­ón del sueño. Uno de los acusados, compareció en el juicio en una silla especial y con un cojín por lesiones en el recto que, según su abogado, fueron originadas en esas torturas. Mohamed y otros acusados fueron traslados a Guantánamo en 2006 cuando se desvelaron las prácticas de la CIA.

El juicio se encuadra dentro de la Comisión Militar de Guantánamo, un procedimie­nto establecid­o en 2001, poco después de los atentados, por el presidente George W. Bush, y que fue revisado después en 2006 y 2009. Sus críticos aseguran que el tribunal militar es inconstitu­cional porque los acusados no tienen garantías legales.

Las comparecen­cias de esta semana son una fase previa al comienzo del juicio, como ha habido varias ya en los últimos años. En este momento, y en otra fase previa prevista para noviembre, se elige el jurado –formado por doce militares– y se decide qué pruebas pueden formar parte del juicio.

Se celebra en un almacén de Guantánamo reconverti­do en juzgado, y cuenta con la presencia de un grupo reducido de periodista­s y de familiares de víctimas y supervivie­ntes de los atentados. No habrá acceso público ni a imágenes ni a sonido del juicio, al que solo podrá entrar un dibujante para retratar a sus protagonis­tas. El juicio como tal no se espera que comience hasta el próximo abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain