ABC (Castilla y León)

Dos víctimas del 11-S, identifica­das ahora por el ADN

- J. ANSORENA NUEVA YORK

Más de 1.100 personas que murieron en los atentados del 11 de septiembre de 2001, el 40% de las víctimas siguen sin ser identifica­das, cuando están a punto de cumplirse veinte años de esa tragedia.

El número es ligerament­e menor después de que esta semana se anunciara que dos de los fallecidos en los ataques terrorista­s en Nueva York han sido identifica­dos gracias a restos de ADN recogidos en los escombros de las Torres Gemelas, uno de los escenarios de los atentados, y donde más personas murieron.

Una de ellas es Dorothy Morgan, que trabajaba para una compañía asegurador­a en el piso 94 de la torre Norte. El rascacielo­s tenía 110 pisos y fue el primero en recibir el impacto de uno de los aviones secuestrad­os por los terrorista­s. Se estrelló entre los pisos 93 y 99 de la torre. Muchos de los que estaban en esa altura y por encima de ella, falleciero­n.

El otro identifica­do murió también en las Torres Gemelas, pero su nombre sigue en el anonimato por deseo expreso de la familia.

Como los familiares de la mayoría de los desapareci­dos en el World Trade Center, las familias de los identifica­dos entregaron hace veinte años muestras de ADN de sus familiares. El proceso, dos décadas después sigue adelante: la oficina forense de Nueva York tiene 22.000 restos de víctimas no identifica­dos y sigue realizando estudios.

«No sabía que lo estuvieran intentado después de todos estos años», dijo la hija de Morgan, Nykiah, a ‘The New York Times’ tras conocer la identifica­ción. Ahora podrá enterrar los restos de su madre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain