ABC (Castilla y León)

El precio de la luz escala a un nuevo récord sin visos de bajar en seis meses

▶ El precio para hoy del megavatio hora queda en 141,71 euros, un 4,5% más respecto a ayer

- DANIEL CABALLERO/TERESA SÁNCHEZ MADRID

La cuesta de septiembre se hace más empinada cuanto más pone uno la lavadora, o la plancha. La razón: que darle al botón de ‘encendido’ se convierte cada día en un mayor esfuerzo económico. El precio de la electricid­ad en el mercado mayorista marcará hoy un nuevo récord histórico en los 141,71 euros el megavatio hora (MWh), según el operador del mercado OMIE. Otro más, tras varios meses ya de escalada prácticame­nte sin freno.

El techo del precio es desconocid­o, según apuntan fuentes del sector. La única certeza constatabl­e es que las cifras se han desbocado día a día, con máximos continuos. El jueves pasado se marcó el último récord en 140,23 euros. La primera vez que se superaba esa cota. Pero no sería la única, tras la subida que se registrará hoy, de algo menos del 4,5% en solo un día, desde los 135,65 euros de ayer. Septiembre va camino de convertirs­e en el mes más caro de la historia, después de que julio y agosto marcaran también récords. La tendencia sigue imparable, con el gas y los derechos de CO² disparados y, por tanto, repercutie­ndo en que la electricid­ad no pueda normalizar­se. Según fuentes del sector eléctrico, «por cada 1 €/MWh que sube el gas, el coste de la electricid­ad se incrementa en 2 €/MWh, mientras que por cada 1 €/t que sube el CO², el coste de la electricid­ad se incrementa en 0,33 €/MWh». Ambos son culpables de la subida de precios de la luz en toda Europa, no solo en nuestro país, aunque España cuenta con otros dos pecados originales que nos dejan en peor posición: mayores impuestos/cargos/tasas y la existencia de una tarifa regulada.

Fuentes del sector señalan que la única manera de tener algún tipo de referencia oficial sobre cómo avanzará la electricid­ad en los próximos meses es mirar el mercado de futuros. España cotiza sus precios del mercado mayorista para el próximo trimestre de este año en niveles similares a Francia y algo por encima de Alemania (135, 131 y 115 euros) y por debajo de Reino Unido e Italia (154 y 138 euros). Para el primer semestre de 2022, las cotizacion­es se igualan en España, Francia y Alemania (103, 105 y 100 euros, respectiva­mente); ahí surgiría, en teoría, un ligero punto de inflexión a la baja. Tomando en cuenta todo el año 2022, los precios serían similares en España, Francia y Alemania, todos ellos por encima de 90 euros el megavatio hora pero por debajo de los 100.

Los futuros anticipan que se vivirá un fin de año todavía en niveles récord.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain