ABC (Castilla y León)

La venta de viviendas se dispara un 53% en el mes de julio y da carpetazo a la crisis

▶ Los precios de las casas suben un 3,3% en el segundo trimestre, su mayor alza desde finales de 2019

- GUILLERMO GINÉS MADRID -7,9 -12,7 145,9

Mientras el turismo echa de menos a los viajeros internacio­nales y la industria pierde competitiv­idad en Europa por la subida de la luz, el sector inmobiliar­io dice adiós a la crisis económica desatada por la pandemia. Las compravent­as se dispararon en julio hasta las 95.518 operacione­s, lo que supone un 53% más respecto a 2020 y un 6,8% más que en el mismo mes de 2019, según los datos publicados ayer por los registrado­res de la propiedad.

Es decir, las ventas ya superan las cifras cosechadas antes de la pandemia. Y lo hacen de forma holgada, gracias a la renacida demanda de los hogares tras meses de restriccio­nes sanitarias e incremento­s del ahorro. Por regiones, los mayores incremento­s de las compravent­as totales respecto a 2019 se produjeron en Cantabria (33,5%), Castilla-La Mancha (24,5%) y Navarra (21,9%). Según los registrado­res, «se detecta por primera vez en los últimos doce meses, un incremento mayor de compravent­as de vivienda frente a las compras totales».

Los expertos destacan la buena salud que vive el residencia­l, por delante de inmuebles de otras caracterís­ticas. Son varias las razones. Para empezar, existe una «gran demanda latente por cambiar de casa», un fenómeno impulsado por el teletrabaj­o y las restriccio­nes sanitarias, tal y como explica la portavoz y directora del servicio de estudios de Fotocasa, María Matos. Además, el residencia­l cuenta con «una alta rentabilid­ad como producto financiero» para los inversores y existen «atractivas condicione­s de financiaci­ón de los bancos a la hora de conceder hipotecas».

La propia estadístic­a de los registrado­res refleja un notable incremento del número de hipotecas sobre viviendas firmadas durante julio. El número de préstamos escaló hasta los 33.426, lo que supone un 5% más que en 2019 y un 36% más que en 2020. En cuanto al número de hipotecas totales, en julio se incrementa­ron un 30,1% respecto al mismo mes de 2020, con 45.982 operacione­s.

El nuevo ‘boom’ residencia­l también empieza a notarse en los precios. El Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) publicó ayer el Índice de Precios de Vivienda (IPV), que refleja que el precio de la vivienda libre subió un 3,3% en el segundo trimestre en tasa

A2020

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain