ABC (Castilla y León)

El Gobierno pide a la UE ampliar el plazo de las ayudas directas ante su escaso alcance

- M. C. MADRID

El Gobierno ha solicitado a Bruselas extender el plazo para conceder el fondo de 7.000 millones en ayudas directas tras haber encallado en su reparto. Así lo avanzó ayer la vicepresid­enta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, Nadia Calviño, que reconoció que el Gobierno ha pedido a la Comisión Europea «que se extienda el marco extraordin­ario de ayudas de respuesta a la Covid» para ampliar el plazo de las ayudas de 7.000 millones dirigido a empresas y autónomos, cuya ventana de concesión finaliza el próximo 31 de diciembre.

La presión para que el Gobierno cambie los requisitos para acceder a este fondo ha ido en aumento desde su aprobación. De hecho, una gran mayoría de autónomos y pymes ni siquiera llegan a solicitarl­as. Según cálculos de la Federación Nacional de Trabajador­es Autónomos (ATA), solo unos 300.000 autónomos, alrededor de un 10%, de los más de 3,3 millones de trabajador­es por cuenta propia afiliados al RETA han reclamado este dinero que debía servir de balón de oxígeno tras casi dos años de crisis económica y restriccio­nes.

Según detalló Calviño en una entrevista en la radio recogida por Servimedia, la intención ahora es «ampliar el plazo y llegar no solo a esas empresas que más lo necesitaba­n, que son probableme­nte las que han ido a las primeras convocator­ias, sino llegar, a lo mejor, a un conjunto más amplio de empresas que se han visto afectadas por la pandemia hasta este momento». Unas palabras que han generado esperanza entre los posibles beneficiad­os.

El fondo ha sido objeto de fuerte polémica porque, aunque fue aprobado a mediados del pasado mes de marzo, las empresas y autónomos se han tropezado con incontable­s dificultad­es para acceder a unos recursos ideados, en forma de ayudas directas, para sufragar costes de todo tipo. Permiten emplearlos para cubrir gastos fijos como salarios o arrendamie­ntos y suministro­s, pagar a proveedore­s o devolver deudas generadas entre marzo de 2020 y mayo de 2021.

En el sector y desde algunas comunidade­s autónomas, que son las últimas responsabl­es de su distribuci­ón, han culpado al Gobierno de la dificultad de acceso, ya que exige acreditar una merma del 30% de los ingresos pero sin haber encajado pérdidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain