ABC (Castilla y León)

Presupuest­os: el cupo y la gestión de los impuestos a eléctricas y banca, cesiones a PNV y Bildu

Las cuentas públicas superan la votación en comisión y se debaten el próximo jueves en sesión plenaria

- J. CASILLAS / M. VILLAMEDIA­NA MADRID / BILBAO

La Comisión de Presupuest­os del Congreso aprobó ayer, sin pena ni gloria, el informe de las cuentas públicas. El Gobierno de coalición ató los apoyos de PNV y Coalición Canaria y las abstencion­es de ERC y Bildu para que los Presupuest­os Generales del Estado (PGE) diesen un paso de gigante hacia su convalidac­ión definitiva. El próximo jueves se debatirán en sesión plenaria y, si no hay sorpresas, verán la luz verde de la Cámara Baja y se remitirán al Senado. De momento, dos cesiones más: acuerdo con el PNV para el cupo vasco y con Bildu para la gestión de los impuestos a las eléctricas y a la banca.

Los socios de Pedro Sánchez siguen advirtiend­o de que «nadie» puede dar por hecho su ‘sí’ definitivo, pero nada hace sospechar que de aquí al jueves las negociacio­nes se torcerán hasta el punto de que den un volantazo y tumben los PGE. Las cuentas se votan en pleno por secciones, ministerio a ministerio, y todas ellas deben avalarse para enviarse al Senado. En la Cámara Alta pueden enmendarse –entonces vuelven a la Cámara Baja para que se acepten o no los cambios allí introducid­os– o aprobarse como llegan.

Este año, las negociacio­nes en torno a los PGE avanzan en aparente calma, con el foco significat­ivamente alejado de ellos. Polémicas paralelas –como la reforma que impulsa el Gobierno para derogar la sedición– y circunstan­ciales –como el terremoto causado por las rebajas de condenas a agresores sexuales en aplicación de la ‘ley del solo sí es sí’– los han quitado de las portadas.

Nada que ver con el revuelo del año anterior alrededor de las cuentas, cuando la opinión pública escrutaba las votaciones, enmienda a enmienda, en busca de nuevas cesiones a los socios del Ejecutivo. PSOE y Unidas Podemos han ido alcanzando acuerdos, primero en la fase de ponencia y después en la de comisión, para que sus aliados respalden, o al menos no obstaculic­en, el avance de sus últimos PGE.

Estas cuentas, en año electoral, serán claves para que el Gobierno aplique sus políticas con la vista puesta ya en los comicios autonómico­s y municipale­s de mayo y en los generales de finales del 2023. Ayer cerró acuerdos con PNV y Bildu para acercarse los votos de sus diputados.

Negociacio­nes paralelas

En la Comisión Mixta del Concierto Económico con el País Vasco, reunida ayer en Madrid, Gobierno y PNV cerraron el cálculo del cupo vasco para el quinquenio 2022-2026. La financiaci­ón vasca de los gastos comunes que soporta la Administra­ción central se mantendrá en el 6,24 por ciento. En la práctica, esto implica que el País Vasco hará una aportación anual de 1.472 millones de euros. Una metodologí­a que deberá ser aprobada ahora tanto por el Congreso como por el Senado.

El acuerdo incluye también el compromiso de transferir dos nuevos impuestos relacionad­os con la gestión medioambie­ntal. A partir de ahora las haciendas vascas recaudarán el impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizab­les y el impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos. Según cálculos del Ejecutivo autonómico de Iñigo Urkullu, supondrá unos ingresos añadidos de 75 millones de euros.

Prácticame­nte a la vez, el portavoz adjunto de Bildu en la Cámara Baja, Oskar Matute, anunciaba en rueda de prensa dos acuerdos con el Gobierno. En primer lugar, la cesión a las haciendas forales vasca y navarra de la gestión de los impuestos a la banca y a las eléctricas –también ahora en tramitació­n parlamenta­ria, en la que el PNV, de paso, reivindicó haber logrado «mayor seguridad jurídica»–. Y en segundo, el compromiso del Ejecutivo a estudiar la posibilida­d de implantar estos gravámenes de forma estructura­l y no temporal como se pretende ahora.

Según detalló el diputado independen­tista, en el tiempo de aplicación de estos impuestos, entre 2023 y 2024, el Gobierno deberá emitir un informe con el impacto, dificultad­es y posibilida­des para aplicar estos gravámenes de forma permanente, algo que según Bildu garantizar­ía «la redistribu­ción de la riqueza». «No puede existir otra conclusión que sea establecer estos impuestos como permanente­s», zanjó, a la par que avisó que el apoyo de Bildu a los PGE no está aún cerrado.

En la Comisión de Presupuest­os, ERC votó a favor de las enmiendas transaccio­nadas entre el Gobierno y otros grupos, a pesar de abstenerse en el dictamen final. Fuentes republican­as citadas por Ep admiten que se han ido «cerrando cosas». PNV, Coalición Canaria, Más País, Compromís, PRC y Teruel Existe cerraron nuevas inversione­s en la comisión. PP, Vox y Ciudadanos votaron en contra del informe.

ERC admite que se han ido «cerrando cosas» y Bildu no da por hecho su apoyo pese a los dos acuerdos sellados ya con el Gobierno

 ?? // EFE ?? GESTIÓN DE IMPUESTOS Y ESTUDIO DE SU PERMANENCI­A Oskar Matute (Bildu) anunció un acuerdo para la gestión de los impuestos a las eléctricas y a la banca. El Gobierno estudiará hacerlos permanente­s
// EFE GESTIÓN DE IMPUESTOS Y ESTUDIO DE SU PERMANENCI­A Oskar Matute (Bildu) anunció un acuerdo para la gestión de los impuestos a las eléctricas y a la banca. El Gobierno estudiará hacerlos permanente­s
 ?? // JAIME GARCÍA ?? NUEVO QUINQUENIO PARA EL CUPO VASCO
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el consejero vasco del ramo, Pedro Azpiazu, firmaron ayer en Madrid el nuevo cupo vasco
// JAIME GARCÍA NUEVO QUINQUENIO PARA EL CUPO VASCO La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el consejero vasco del ramo, Pedro Azpiazu, firmaron ayer en Madrid el nuevo cupo vasco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain