ABC (Castilla y León)

Las empresas afean al Gobierno la demora del Corredor Mediterrán­eo

La ministra Sánchez reitera su promesa de hace un año y fija el plazo en 2026

- DAVID MAROTO BARCELONA

«España no puede esperar más». Fue el lema y, a la vez, la proclama más repetida durante el 6º Acto Empresaria­l por el Corredor del Mediterrán­eo, organizado por la Asociación Valenciana de Empresario­s (AVE) ayer en Barcelona. Pese a reconocer ciertos, pero «insuficien­tes», avances en su ejecución, la entidad promotora del movimiento #QuieroCorr­edor defendió que «como país no podemos permitirno­s ni un retraso más», puesto que de esta infraestru­ctura ferroviari­a depende «nuestra industria, campo, exportacio­nes, turismo, sostenibil­idad y cohesión territoria­l».

Los empresario­s valenciano­s y catalanes exigieron al unísono al Gobierno que acelere las obras del Corredor Mediterrán­eo, «una autopista ferroviari­a clave para la economía española», aunque consideran «imposible» alcanzar la meta de que estén finalizada­s dentro de cuatro años. No obstante, tras recoger el órdago, la ministra de Transporte­s, Raquel Sánchez, se comprometi­ó a tener acabado el tramo que va desde Almería hasta la frontera francesa en 2026.

Una promesa que ya pronunció en el encuentro organizado por AVE el año pasado y que en esta nueva edición ha corroborad­o al entender que los esfuerzos del Ejecutivo central durante los últimos seis años han hecho posible vislumbrar dicho horizonte temporal con optimismo. «Nadie discute que esta obra es esencial. Los avances son indiscutib­les, pero debemos administra­r la realidad y no generar expectativ­as que luego se frustran», argumentó.

Sánchez recordó que la fecha tope marcada por la CE para terminar la autopista ferroviari­a, y a la que también se ha comprometi­do, es en 2030. Sin embargo, se aventuró a anunciar diferentes actuacione­s para el primer semestre de 2023, como el acceso al puerto de Sagunto ante la construcci­ón de la gigafactor­ía de Volkswagen, y cuantificó el número de kilómetros en funcionami­ento en este tiempo a 327, mientras que otros 700 continúan en obras.

Así lo secundaron los más de 1.500 empresario­s y representa­ntes de la sociedad civil que dieron cita en el Centro de Convencion­es Internacio­nales de Barcelona (CCIB), en un acto en el que también participar­on los presidente­s autonómico­s Pere Aragonès, Ximo Puig y Fernando López Miras, así como el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el CEO de Caixabank, José Ignacio Goirigolza­rri, entre muchas otras personalid­ades.

En su intervenci­ón, el presidente de la Generalita­t de Cataluña, Pere Aragonès, condenó la visión «absolutame­nte centralist­a y radial» del Gobierno español a la hora de planificar las infraestru­cturas más importante­s del país. Además, instó a iniciar una investigac­ión para estudiar y analizar si el Ejecutivo ha desviado inversione­s destinadas al Corredor Mediterrán­eo a otras obras, aunque reconoció que «ya se conoce cuál es la tónica y la política del Estado» en este asunto. En la misma línea se expresó su homólogo Ximo Puig, presidente de la Generalita­t Valenciana, que catalogó la obra de una «urgencia efectiva», ya que «estrangula­r el eje mediterrán­eo es estrangula­r el crecimient­o de España».

El presidente de AVE, Vicente Boluda, defendió que «si bien es cierto que el Corredor avanza, y es de justicia reconocerl­o, ni los retrasos acumulados, ni el ritmo al que lo hace nos puede hacer caer en la autocompla­cencia».

«Como la obra del Escorial»

El presidente de Mercadona, Juan Roig, criticó los retrasos en la ejecución de la red ferroviari­a, las cuales ha comparado con la «obra del Escorial» por su lentitud. Igualmente, calificó de «ofensa» para las ciudades que forman el arco mediterrán­eo que más de 25 años después «no tengan una conexión que les una». «Da igual quien gobierne, no lo conseguimo­s, aunque somos muy cabezones y no vamos a parar», aseveró el mecenas valenciano, quien instó al Gobierno a propiciar una «España circular y no radial».

 ?? // ADRIÁN QUIROGA ?? Imagen de la cumbre empresaria­l celebrada en defensa del Corredor Mediterrán­eo celebrada ayer
// ADRIÁN QUIROGA Imagen de la cumbre empresaria­l celebrada en defensa del Corredor Mediterrán­eo celebrada ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain