ABC (Castilla y León)

«Limitar el metano evitará lo peor del cambio climático a corto plazo»

▶ Los países tienen 86 meses para actuar, dice el jefe del observator­io de la ONU para este gas

- ISABEL MIRANDA SHARM EL-SHEIJ (EGIPTO)

Manfredi Caltagiron­e, jefe del Observator­io Internacio­nal de Emisiones de Metano de la ONU, no calcula el tiempo en años, sino en meses. Es menos engañoso, asegura. En sus cuentas figuran 86 meses: son que tienen los países para poder mantener el calentamie­nto global en 1,5 ºC, un umbral a partir del cual los impactos del cambio climático se multiplica­n. Cuando casi 200 países están discutiend­o en la Cumbre del Clima de Egipto, la COP27, cómo lograrlo, Caltagiron­e reivindica el papel de este potente gas de efecto invernader­o a corto plazo.

—Históricam­ente se ha prestado más atención al dióxido de carbono (CO2), ¿por qué ahora ha cobrado tanta importanci­a el metano?

—El metano siempre ha sido importante. En realidad, el 50% del aumento de la temperatur­a global de 1,1 grados proviene del metano. La razón por la que, especialme­nte ahora, vemos muchas conversaci­ones sobre este gas es porque estamos empezando a experiment­ar cada vez más el cambio climático. Sabemos que el CO2 permanece en la atmósfera durante cientos de años, por lo que las acciones sobre el CO2 tendrán efectos en el clima a muy largo plazo. Es lo que debemos hacer, pero también debemos trabajar para reducir los peores efectos del cambio climático a corto plazo y eso solo se puede hacer si actuamos sobre el metano. Es 86 veces más potente que el CO en los primeros

2

20 años.

—Biden dijo en la cumbre que el metano era nuestra mejor oportunida­d para mantener el planeta a 1,5 grados. ¿Está de acuerdo?

—Sí, estoy de acuerdo. Es un elemento clave de la acción que debe tomarse en la próxima década, en realidad, en los próximos 86 meses. Eso es lo que hay entre este momento y 2030. No tenemos otras alternativ­as. Es muy potente como gas de efecto invernader­o, pero también permanece menos tiempo en la atmósfera. Así que puede tener efecto en las próximas décadas. Si somos capaces de reducir las emisiones entre un 40 y un 45% para 2030, tendríamos un calentamie­nto evitado de 0,3 grados a mediados de los años cuarenta. Eso es gigantesco.

—¿Qué actividade­s humanas generan metano? ¿Son difíciles de detectar y cuantifica­r?

—La principal es la ganadería (vacas, ovejas...). La segunda son los combustibl­es fósiles, luego los desechos y el cultivo de arroz. Hay cierto tipo de emisiones que son más difusas, como las del ganado y el arroz, porque hay un poco de metano que se escapa por áreas muy grandes; mientras que en el caso del petróleo y el gas, están mucho más concentrad­os y son más fáciles de ver. Sabemos que la gran mayoría de las reduccione­s que ocurrirán en los próximos 86 meses serán del petróleo, el gas y el carbón porque es más fácil en comparació­n con los residuos y el sistema agrícola. El petróleo y el gas tienen un potencial de reducción de las emisiones del 70%. En la ganadería y la producción de arroz, el potencial es limitado.

—Entonces, ¿cuál es la mejor manera de reducir estas emisiones?

—La mejor opción sería trabajar en el sector energético. La tecnología está disponible y el conocimien­to es fácil de transferir. Es un sector que dispone de financiaci­ón, de recursos. Así que es una cuestión de crear los incentivos correctos para que hagan lo correcto. Y esto es lo que el Observator­io está tratando de hacer, brindándol­es la informació­n y el conocimien­to de que no son los únicos que quieren tener informació­n, sino que se pone a disposició­n del público de manera transparen­te, para otros sepan de sus emisiones y sus actuacione­s.

—¿Las empresas están interesada­s en detectar sus fugas?

—Están empezando a estarlo. Los miembros de una iniciativa, la Oil and Gas Methane Partnershi­p 2.0, se han comprometi­do a medir e informar de manera transparen­te y exhaustiva sobre sus emisiones para todos sus activos más antiguos. Actualment­e cubrimos alrededor del 35% de la producción mundial de petróleo y gas. Eso es genial, pero necesitamo­s el compromiso de toda la industria. Ciertas empresas se están moviendo de ser empresas de petróleo y gas, a ser empresas de energía. Y creo que esto alimenta sus narrativas.

«El sector del petróleo y el gas tienen un potencial de reducción de emisiones del 70%. En la ganadería, el potencial es limitado»

 ?? // ABC ?? Manfredi Caltagiron­e, jefe del Observator­io Internacio­nal de Metano
// ABC Manfredi Caltagiron­e, jefe del Observator­io Internacio­nal de Metano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain