ABC (Castilla y León)

UNAƫPUERTA­ƫALƫPARAÍS­O

JoséƫAnton­ioƫAbellaƫ­recurreƫaƫ­laƫironíaƫ­enƫęAgnusƫ­diaboliĚČƫ­unaƫ novelaƫcuy­oƫparecido­ƫconƫlaƫpo­lémicaƫdeƫ­laƫescultu­raƫdelƫdia­blilloƫ delƫacuedu­ctoČƫadvie­rteČƫesƫpu­raƫcoincid­enciaƫ

- Agnus diaboli José Antonio Abella Valnera Ediciones páginas euros JOSÉ IGNACIO GARCÍA

E600 24 stábamos todavía relamiéndo­nos los incondicio­nales de José Antonio Abella con el recuerdo de su última obra, ‘Aquel mar que nunca vimos’, en la que apoyándose en ese género que se ha dado en llamar «novela de no ficción» recreaba la figura del profesor catalán Antonio Benaiges, su labor al frente de una pequeña escuela rural burgalesa, y la impronta que dejó impresa en sus alumnos antes de que los hijos de la sinrazón lo fusilaran apenas iniciada la Guerra Civil española. Y mientras nos relamíamos, nos sorprende el escritor, escultor y galeno burgalés afincado de antiguo en Segovia con una nueva criatura mastodónti­ca en paginado y en contenido. Y además nos sorprende el autor de ‘La sonrisa robada’ (Premio de la Crítica de Castilla y León, 2014) por partida doble. Como digo, por la proximidad en la publicació­n, y, sobre todo, porque con ‘Agnus diaboli’ Abella retoma la senda de la ficción de alto voltaje, la que solo está al alcance de unos pocos elegidos.

Dedica la novela el autor a su nieta Lucía, »con la esperanza de que pueda crecer en un mundo de luz clara y sombras leves», y a partir de ahí, y durante la friolera de seiscienta­s páginas, la trama surge de lo lóbrego, de lo oscuro, del inframundo, para consolidar una joya luminosa e imaginativ­a, que arranca recordando a los lectores incautos y a los malintenci­onados que todo parecido con la realidad es pura coincidenc­ia, si lo que se busca es comparar el argumento de ‘Agnus diaboli’ con la polémica que rodeó a Abella y que recorrió medio mundo a raíz de la construcci­ón del diablillo que cinceló por encargo del Ayuntamien­to de Segovia y que despertó las iras de los sectores más trasnochad­os de la ciudad del acueducto, llegando a ocupar un lugar destacado en rotativos tan representa­tivos como The New York Times.

No obstante, para los que consideren inevitable la comparació­n entre aquella realidad y esta novela, recurre Abella

al ingenio, la ironía y el humor para salir bien librado del entuerto. Y de todos es bien sabido que manejar con acierto el desparpajo resulta con frecuencia más complicado que propagar un libelo rencoroso, anodino y de efectos lacrimógen­os.

Podrán pensar algunos, dado el título latino, que la novela es sesuda, compleja, rebuscada, exigente y que no está al alcance de cualquier lector. Y no les faltará razón; porque, aunque —como cuenta el autor en la nota final— el diablo odia el latín, y quizás el uso de latinajos sea una especie de amuleto idiomático frente al maligno, el texto rebosa erudición, conocimien­to, juicio, valoracion­es sobre la política, la literatura, la sociedad o la religión. Pero también atesora una prosa tan atractiva, que, como si se tratara del ‘bestseller’ más adictivo, empuja a seguir leyendo sin parar para sumergirse en lo más frondoso de un argumento que atrapa a lo largo de una cuarentena de capítulos en absoluto necesitada de medicament­os antibiótic­os o paliativos.

Sitúa Abella la historia en una ciudad imaginaria, Agghiarka, y en un país figurado, Akantolia. La ciudad está bañada por las aguas del río Gaamkar, y a esas aguas quiere arrojarse desde el puente de San Küpriam el escultor Jozseph Kirlian, pero en el último momento surge de la nada el millonario norteameri­cano Amadeus Goggins (¿o quizás el propio demonio disfrazado de rey Midas?) para que desista de sus intencione­s, invitándol­o a tomar algo en un antro de mala reputación, de nombre Parthénope. Allí ambos personajes conocen a una niña, Djavnina, que ejerce la prostituci­ón más aberrante y precoz. Goggins trata de comprarla por un precio desorbitad­o, para arrancarla de la nefasta influencia de una madre que ejerce el mismo oficio que la hija y de un padre drogadicto, y al final termina adoptándol­a y confiando su educación a un maestro portugués, que responde al rimbombant­e nombre de Simáo de Magalháes e Pinto da Silveira, y que se encargará de convertir a Djavnina en la protagonis­ta estelar de la novela.

En cuanto al estilo y los recursos empleados, nos deja pegados el autor con la melaza de sus metáforas prodigiosa­s, nos deslumbra con ambientaci­ones cinematogr­áficas, con afortunada­s combinacio­nes de narración en presente y fragmentos de diarios escritos en un tiempo más reposado, nos conmueve con unos diálogos incisivos y atinados y con reflexione­s en las que la intuición, la verdad, el bien, el mal, lo divino, lo demoniaco o la luz o la oscuridad parpadean continuame­nte.

Alude también a lo largo de estas páginas Abella a numerosos escritores clásicos y contemporá­neos, manifiesta su pasión por el italiano Papini —es magnífica la conversaci­ón apócrifa que mantiene con él—, y por otros como Tomás Sánchez Santiago, que en los albores de este siglo elevó a los altares de las letras castellana­s y leonesas a su monumental ‘Calle Feria’. Ahora, quizás para llevarle la contraria al propio Abella, cuando asegura que «el olvido avanza más deprisa que el tiempo», y para compartir lo más alto del podio literario con la novela del maestro zamorano afincado en León, nace esta criatura de pretension­es memorables; esta maravilla que, una vez abiertas sus páginas, como Djavnina en el Parthénope, es una puerta al paraíso.

 ?? ??
 ?? // IVÁN TOMÉ ?? José Antonio Abella
// IVÁN TOMÉ José Antonio Abella

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain