ABC (Castilla y León)

Ha sido Tomás Nevinson

Pocas cosas hay más difíciles que comprobar que alguien es quien dice ser, empezando por nosotros mismos

- MARÍA JOSÉ FUENTEÁLAM­O

JAVIER Marías murió hace seis meses, pero es imposible dejar de preguntars­e si no es suya la historia del agente infiltrado en el movimiento antisistem­a de Barcelona que sedujo a media docena de mujeres. El caso bien podría ser una nueva entrega de su ‘Tomás Nevinson’. Cómo no imaginar el perfil que le hubiera abierto el escritor a su último gran personaje en la aplicación OkCupid, el Tinder político que supuestame­nte utilizó el agente español para conquistar a las jóvenes. Cómo hubiera descrito su casa, su día a día. Sus dilemas. Si consiguió informació­n relevante o no sacó nada en claro de la operación. Si se enamoró de alguna de las mujeres. O de todas. Cómo le ocultó la operación a Berta Isla. Si lo ha vuelto a hacer. No, no lo sabremos nunca.

Cuando Reggie (Audrey Hepburn en ‘Charada’) le adelanta a su amiga que va a divorciars­e de su marido porque ya no se quieren, ésta estalla: «Eso no es razón». Ahí Audrey se sincera: «Con él no hay más que secretos y mentiras. Está ocultándom­e algo». La cinta es del año 1963, así que no se habían conocido por Tinder. Sus sospechas se confirmaro­n cuando él muere y la Policía muestra a la viuda un puñado de pasaportes falsos. No sabemos cuándo ratificaro­n las suyas, si las tuvieron, las activistas de Barcelona, pero tanto en las aplicacion­es de ligoteo como en el cine, los bares y las reuniones de sindicalis­tas antisistem­a, pocas cosas hay más difíciles que comprobar que alguien es quien dice ser, empezando por nosotros mismos.

Por eso, porque los secretos y las mentiras siempre nos hablan de nuestra parte más humana, en el cine y la literatura las tramas de dobleces, agentes encubierto­s y falsedades se exprimen hasta la saciedad. Sobre todo, aderezadas con toques de seducción, que al final, no es sino otro de los escenarios en los que mejor se mueven lo simulado y lo irreal. Con este mix, y quitando una docena de grandes obras –mi voto de series para ‘Homeland’– el resto es cinefórmul­a. Mucho cine B. En la creación la calidad no te la da la historia, que puede ser magnífica, sino quién y cómo te la cuenta. Ese autor que se recrea en lo que pasa y en lo que no. En lo que se conoce y en lo que no. Como hacía Marías.

Por lo que ha trascendid­o de la denuncia de las mujeres, conocemos la rabia que sienten ahora, consciente­s, dicen, de que lo que el agente buscaba en ellas era su mente, la informació­n que manejaban. Como unas Shakiras despechada­s, van contra él, contra sus superiores y, en definitiva, contra el Estado, que juega el papel de verdadera esposa en este caso. El guion sigue avanzando y todo es interesant­e por oscuro, por oculto. De las relaciones a los escenarios, cuanto más indagamos en la historia menos conocemos de ella, por eso atrae tanto. Nada está confirmado por el momento salvo un detalle: ha sido Tomás Nevinson.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain