ABC (Castilla y León)

Zozobra en el Gobierno de Ximo Puig por el recorrido del caso Azud antes de las elecciones

La acumulació­n de causas judiciales lastra el discurso sobre la corrupción de la izquierda valenciana

- TONI JIMÉNEZ VALENCIA // ROBER SOLSONA

Pese a que Ximo Puig asegura que las últimas revelacion­es del caso Azud sobre la existencia de una presunta caja B en el PSPV le quitan «escasos segundos» de su tiempo, en las filas socialista­s el asunto genera inquietud ante la cercanía de las elecciones autonómica­s y municipale­s. Aunque en público los principale­s dirigentes del partido han sido contundent­es, en privado no son pocos los que admiten el temor a que el recorrido judicial y mediático de la investigac­ión sobre la presunta financiaci­ón ilegal otorgue munición a la oposición en el tiempo que resta hasta los comicios del 28 de mayo. Sobre todo, porque echa por tierra el argumentar­io socialista de haber levantado la «hipoteca reputacion­al» de la Comunidad Valenciana heredada de dos décadas de gobiernos del PP. Por contra, la instrucció­n de la causa sobre las subvencion­es concedidas a las productora­s del hermano del presidente de la Generalita­t esquivará la cita con las urnas tras prorrogars­e hasta julio. En paralelo, la izquierda mira de reojo al tribunal que investiga a Mónica Oltra (Compromís) por la gestión del caso de abusos de su exmarido. Las encuestas vaticinan un resultado muy reñido en las elecciones y la izquierda teme que la agenda judicial le pueda pasar factura. Por su parte, la celebració­n de eventos como la Interparla­mentaria del PP de este domingo en Valencia no son casualidad. Recuperar la Generalita­t y el ayuntamien­to tras ocho años en la oposición es el principal objetivo de los de Alberto Nuñez Feijóo. La causa de Azud investiga también a excargos populares que presuntame­nte recibieron mordidas a cambio de adjudicaci­ones públicas. Pero en el PP valenciano dan por cerrada esa etapa y se desvincula­n por completo de los imputados. De hecho, han solicitado personarse como acusación popular.

Si bien las anotacione­s –«X. Puig»– en la agenda del que fuera tesorero del PSPV Pepe Cataluña no prueban ninguna irregulari­dad, sí son suficiente­s para sembrar la duda en un clima de marcada polarizaci­ón política. Además del ‘merchandis­ing’ de dos campañas que varias empresas abonaron supuestame­nte a cambio de contratos, la UCO de la Guardia Civil ha puesto el foco también en unas facturas no declaradas como gastos electorale­s cuyo pagador se desconoce. Entre ellas, figura un pedido de camisetas y bolsas para la candidatur­a de Ximo Puig a las primarias en 2008, en las que el actual secretario general no consiguió acceder a la dirección del partido.

«Lo que sabemos de los dirigentes de aquella época es que se hizo todo de acuerdo con la ley» de entonces, señalaba Puig este miércoles en una entrevista en ‘Herrera en Cope’, ante una cuestión sobre la que está pasando de puntillas. Sin embargo, una de esas camisetas con el lema «Ximo Puig. De ahora en adelante» ya ha desfilado en dos ocasiones por las Cortes Valenciana­s en manos de diputados de la oposición. Los mismos que vienen presionand­o en las últimas semanas para que se active la comisión de investigac­ión sobre Azud –aprobada en junio de 2021– que los socialista­s bloquearán hasta que se levante el secreto de sumario del resto de piezas.

El líder del PP valenciano, Carlos Mazón, retó ayer al PSPV a desmentir las informacio­nes «gravísimas» –avanzadas por ABC– sobre las subvencion­es públicas a empresas salpicadas por la trama, mientras el asunto ha escalado ya a nivel nacional. Los populares han solicitado que se cree una comisión parlamenta­ria en el Senado sobre esa presunta caja B y ha puesto nombre al primer comparecie­nte: Ximo Puig. Una ofensiva que también ha llevado a los socialista­s a elevar el tono en sus réplicas y a ser más beligerant­es ante la imagen que puedan dar de cara al electorado, aunque la respuesta es la misma: señalar a los juicios que se están celebrando contra el expresiden­te de la Generalita­t Francisco Camps y el que fuera presidente de la Diputación de Valencia Alfonso Rus.

 ?? ?? Ximo Puig, presidente de la Generalita­t Valenciana
Ximo Puig, presidente de la Generalita­t Valenciana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain