ABC (Castilla y León)

Marruecos y España acuerdan evitar conflictos de soberanía respecto al Sahara, Ceuta y Melilla

Sánchez se marcha de Rabat sin concretar la apertura de las aduanas de las dos ciudades autónomas

- ANGIE CALERO ENVIADA ESPECIAL A RABAT

Sánchez destaca en la RAN que España y Marruecos recurrirán «siempre al diálogo y no a los hechos consumados»

La agenda entre países comprende un mecanismo «reforzado político y de seguridad» que dé seguimient­o a los acuerdos

La Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos, que tuvo lugar ayer en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rabat, finalizó con la firma de una declaració­n conjunta en la que ambos países se compromete­n a evitar conflictos que tengan que ver con la soberanía respecto a los territorio­s del Sahara, Ceuta y Melilla.

Así lo expresó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando, nada más comenzar su intervenci­ón declaró que España y Marruecos han «asumido un compromiso de respeto mutuo». «En nuestro discurso y en nuestra práctica política vamos a evitar todo aquello que sabemos que ofende a la otra parte, especialme­nte, en lo que afecta a nuestras respectiva­s esferas de soberanía», explicó Sánchez.

Estas esferas comprenden los asuntos más delicados: la cuestión del Sahara y de Ceuta y Melilla. Respecto al primero, en la declaració­n conjunta firmada ayer por ambos países «España reitera la posición expresada en la Declaració­n Conjunta adoptada el 7 de abril de 2022, con motivo del encuentro entre S.M. el Rey Mohamed VI y el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez». Esto quiere decir que España mantiene su considerac­ión respecto a «la propuesta marroquí de autonomía presentada en 2007 como la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo».

En los doce folios que conforman la declaració­n firmada ayer, hay 70 considerac­iones que establecen las bases de las nuevas relaciones entre ambos países. En ningún momento hay una referencia directa a Ceuta y Melilla. De hecho, estas ciudades autónomas no aparecen mencionada­s en el texto. Aún así, se hace referencia a la «prueba piloto» en el paso fronterizo de Ceuta y a la reapertura de la aduana de Melilla. Ambos países reiteran su compromiso «con la plena normalizac­ión de la circulació­n de personas y mercancías de manera ordenada, incluyendo los dispositiv­os adecuados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo».

Un calendario

«Las partes tienen en cuenta las conclusion­es de la prueba piloto del 27 de enero y continuará­n esta serie de pruebas según el calendario acordado para superar cualquier posible eventualid­ad», dice la referencia 42 del texto. Esto deja claro que la apertura definitiva de las aduanas de Ceuta y Melilla sigue sin fecha. Fuentes gubernamen­tales, sin embargo, hacían referencia ayer a que sí existe un calendario para su puesta en funcionami­ento, pero no lo quieren dar a conocer de forma pública por motivos de seguridad. Pese a ello, Sánchez celebró el «éxito» de esa prueba piloto y destacó que los gobiernos de España y Marruecos van «a garantizar juntos» que estas aduanas «sigan abriéndose de manera ordenada y progresiva hasta llegar a la plena normalizac­ión del paso de personas y mercancías».

En esta «nueva etapa» de las relaciones, los dos países se han «comprometi­do a la transparen­cia y a la comunicaci­ón permanente. Recurrirem­os siempre al diálogo y no a los hechos consumados», declaró Sánchez, al tiempo que reafirmó «la vigencia y la integridad de todos los acuerdos entre ambas partes: los que sentaron en el pasado las bases de nuestras relaciones, los que fijan nuestras fronteras y los que establecen mecanismos de cooperació­n avanzada».

«Relación equilibrad­a»

Todo lo hablado y tratado en la mañana de ayer actualizar­á la declaració­n conjunta del 7 de abril que firmaron Pedro Sánchez y Mohamed VI, cuyo contenido ampliará el Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperació­n. «Acometemos esta tarea con la convicción de que las oportunida­des que aguardan a nuestra puerta pueden multiplica­r el progreso y la estabilida­d de nuestros pueblos, si sabemos aprovechar­las juntos», declaró Sánchez. «En el comunicado que adoptamos hoy», los dos Gobiernos se han propuesto una agenda de trabajo «que aspira a impulsar todas las facetas de nuestra relación bilateral, de manera equilibrad­a y acompasada».

El presidente del Gobierno destacó que Marruecos «se ha distinguid­o por su estatuto avanzado en la Unión Europea». En este sentido, apuntó que la presidenci­a española del Consejo ofrecerá este año «una oportunida­d para dar aquí también un salto cualitativ­o». Sánchez animó a Marruecos a trabajar en ello. Antes de terminar su intervenci­ón, asumió la vocación de España de ser «el puente entre Europa y África».

Las tres intervenci­ones de Aziz Ajanuch durante la cumbre hispano-marroquí fueron breves. En las tres repitió que las relaciones con España han entrado en «nueva fase gracias al apoyo al plan de autonomía del Sahara, visión histórica y realista que valoramos».

 ?? // EFE ?? Pedro Sánchez con el primer ministro de Marruecos, Aziz Ajanuch
// EFE Pedro Sánchez con el primer ministro de Marruecos, Aziz Ajanuch

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain