ABC (Castilla y León)

Los presupuest­os de Illa y Aragonès consolidan el gasto nacionalis­ta

▶El ente de TV3 aumenta su presupuest­o un 17,3% y mantener vivo el ‘procés’ por el mundo costará 31,8 millones de euros ▶La asociación que espió a los niños en los patios para ver si usaban el catalán recibe 516.000 euros de forma directa

- DANIEL TERCERO BARCELONA

Alrededor de 450 millones de euros del presupuest­o de la Generalita­t de Cataluña para 2023, proyecto que se aprobará el próximo 10 de marzo con los votos de los diputados del PSC, ERC y los comunes, tras los acuerdos firmados por Pere Aragonès con Salvador Illa, por un lado, y Jéssica Albiach, por el otro, está destinado a fomentar el nacionalis­mo catalán y crear y mantener lo que los independen­tistas denominan «estructura­s de Estado».

Ayer, tras aprobar el proyecto de presupuest­os y la ley de acompañami­ento en una reunión extraordin­aria del Govern, la consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, presentó los datos oficiales de las normas más importante­s del año en el Parlament. El sector público de la Generalita­t (206 entidades) prevé un gasto de 45.359 millones durante este año, con un 0,3% de déficit y una deuda sobre el PIB del 32,7% (a cierre de 2022, la deuda acumulada catalana ascendió a 77.506,13 millones de euros).

Estas cuentas son expansivas y, por lo tanto, todas las partidas, en general, crecen respecto a 2022. De esto sacó pecho el presidente de la Generalita­t,

que empezó a limitar algunos de los acuerdos firmados solo un día antes con Illa. Por ejemplo, las cuentas no incluyen un solo euro para el Hard Rock de Tarragona, para la autopista B-40 y para el aeropuerto. Lo pactado con los socialista­s y los comunes tendrá que añadirse mediante enmiendas a la ley de acompañami­ento.

Pero sí hay algo seguro. El gasto identitari­o y en construcci­ón nacional sigue sin parar. Aumentan todas las partidas: ‘embajadas’, TV3, lengua catalana, agencia espacial, Diplocat... Hasta llegar a un total de unos 450 millones, sin contar con el Centro de Telecomuni­caciones y Tecnología­s de la Informació­n (CTTI), que fue registrado por orden judicial por su vínculo con el ‘procés’, que gestionará 853,4 millones (566 trabajador­es) y el año pasado costó a las arcas públicas autonómica­s 708 millones.

La joya del independen­tismo TV3 y Catalunya Ràdio, 335,7 millones

La Corporació­n Catalana de Medios Audiovisua­les (CCMA) es el ente público del que dependen TV3 y Catalunya Ràdio. Los presupuest­os de 2023 destinan 335,7 millones para su mantenimie­nto, incluyendo los puestos de trabajo de los 2.333 empleados. El Govern sube un 13,4% este gasto: 39,7 millones de una temporada a otra.

La Agencia Catalana de Noticias (ACN), con sus 74 trabajador­es, pasa de costar 4,3 millones a 5 millones. La idea del Govern es incorporar esta agencia, que compite con Efe y está bajo control directo de la Presidenci­a autonómica, en la CCMA. El polémico Consejo del Audiovisua­l de Cataluña (CAC), por su parte, aumenta el gasto de los 5,8 millones a los 5,9. El CAC tiene 76 empleados.

Internacio­nalización Diplocat y 20 ‘embajadas catalanas’, 31,8 millones

Otro ámbito que es crucial para el nacionalis­mo es la internacio­nalización de «la causa catalana». El dinero público seguirá sirviendo para ello. El Diplocat –cerrado como consecuenc­ia de la aplicación del 155 de la Constituci­ón y reabierto por el independen­tismo nada más recuperar el control de la Generalita­t– tendrá un gasto de 2 millones, partida que incrementa solo ligerament­e respecto al año pasado.

Esta paradiplom­acia secesionis­ta se suma a las delegacion­es en el extranjero o ‘embajadas catalanas’. Hay 20 aprobadas y no hay más presupuest­adas, pero en el proyecto se deja claro que la intención es «consolidar» su presencia mundial. Para este gasto, Aragonès tiene previsto destinar 29,8 millones (28,5 en 2022) en un ámbito global sobre la acción exterior (que incluye la cooperació­n al desarrollo), la transparen­cia y la memoria que se dotará de 108 millones de euros.

Lengua catalana 59 millones para su «fomento» y deduccione­s en el IRPF

La piedra angular del nacionalis­mo catalán es la lengua. A pesar de que el 94,4% de los ciudadanos que viven en Cataluña (según el último informe de Política Lingüístic­a de la Generalita­t, año 2020) lo entienden, el Govern si

gue destinando millones en su «fomento». Así, este año serán 59 millones los que se gastarán en su «promoción» en el marco del gasto destinado a cultura: 477 millones. De estos, 41,8 millones se los llevará el Consorcio para la Normalizac­ión Lingüístic­a, que cuenta con 867 empleados. El aumento es del 20% ya que el año pasado este consorcio dispuso de 34,8 millones.

En este apartado cabe añadir una novedad que se incluye en la ley de acompañami­ento. La Generalita­t establece una nueva deducción en el impuesto de la renta para las personas que efectúen donativos a favor de «entidades dedicadas al fomento» del catalán o el aranés. «El importe de la deducción se fija en el 15% de las cantidades donadas, con el límite máximo del 10% de la cuota íntegra autonómica», señala el nuevo redactado de la norma que regula la cuota íntegra autonómica del impuesto del IRPF.

Mientras desde el Govern se siguen poniendo trabas al bilingüism­o, en las escuelas y en la relación entre la administra­ción y el ciudadano –a pesar de las órdenes de los tribunales–, las asociacion­es que defienden el monolingüi­smo siguen privilegia­das por la Generalita­t. Este es el caso de Platamuy forma per la Llengua. Recibirá, directamen­te, 516.000 euros de las arcas públicas. Esta entidad promueve las multas por el uso del español y entre sus acciones más sonadas está la de espiar a los niños en los patios de los colegios para ver, y escuchar, en qué lengua se comunican los menores. También seguirá ingresando 945.000 euros Acció Cultural del País Valencià, asociación pancatalan­ista de la Comunidad Valenciana. De estos, 680.000 euros van destinados a pagar la hipoteca del edificio de la entidad en Valencia.

Secesión ‘interestel­ar’ La ‘Nasa catalana’, 9,8 millones

Por Tierra, Mar y Aire. Y el espacio. La Fundación Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña podrá gastar en 2023 un total de 9,8 millones de euros. El año pasado se quedó en 7,5 millones. Desde esta fundación, que tiene 90 empleados en nómina, se proyecta la agencia espacial autonómica, conocida como la ‘Nasa catalana’, y que ya ha llevado a cabo sus primeros proyectos de poner en órbita nanosatéli­tes que recibieron el nombre de Enxaneta y Menut.

Inteligenc­ia de bytes Más de 16 millones en la Agencia de Cibersegur­idad

La Agencia de Cibersegur­idad tendrá a lo largo del presente curso 64 trabajador­es. Entre sus cometidos están los de ejecutar las políticas públicas en materia de cibersegur­idad de la Generalita­t y desarrolla­r su estrategia en esta materia. Es el ente encargado de controlar el espionaje. Y por ello siempre ha estado envuelto de polémica. Para 2023 contará con un presupuest­o de 16,3 millones de euros, un 17,2% más que en 2022.

Es heredero del Cesicat, organismo del que hace unos años se filtraron informes que proponían su transforma­ción en una agencia nacional de seguridad, en tanto que embrión de un centro de inteligenc­ia para una Cataluña independie­nte. En 2011 apenas contaba con un presupuest­o de un millón.

 ?? // I. BAUCELLS ?? Mas entrega los presupuest­os en el Parlament
// I. BAUCELLS Mas entrega los presupuest­os en el Parlament
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain