ABC (Castilla y León)

Feijóo reivindica a las alcaldesas pioneras del cambio como Barberá

El PP recordará a las mujeres que allanaron el camino a La Moncloa en los comicios de 1995

- MARIANO CALLEJA MADRID

Luisa Fernanda Rudi, Celia Villalobos, Teófila Martínez, Soledad Becerril, Rita Barberá... son mujeres leyenda en la historia del Partido Popular. Todas fueron alcaldesas y sus victorias en las elecciones municipale­s de 1995, junto a los resultados en las autonómica­s abrieron la puerta de La Moncloa a José María Aznar un año después. Así lo ven en el PP, un partido que quiere repetir la ‘jugada’ este año, en los comicios locales y regionales del 28 de mayo, para que sirvan de lanzadera a Alberto Núñez Feijóo hacia la Presidenci­a del Gobierno unos meses después.

El PP reúne este fin de semana en Valencia al pasado, presente y futuro del partido. Estarán sus alcaldes y candidatos municipale­s, buena parte de sus barones, los expresiden­tes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy y una representa­nte de las protagonis­tas de aquella generación de mujeres que, al frente de ayuntamien­tos clave en toda España, dieron un paso definitivo en 1995 para acabar con la etapa del felipismo. La que fuera alcaldesa de Zaragoza, presidenta de Aragón y presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, coordinará la mesa del ‘cambio en el municipali­smo’.

Feijóo quería reivindica­r el papel de esas alcaldesas del PP. No faltará el homenaje en un vídeo a Rita Barberá, la que fuera regidora de Valencia, fallecida en 2016 en Madrid. Es previsible que sea uno de los momentos más intensos del fin de semana en la Intermunic­ipal. En el PP ha quedado el poso del ‘mal trato’ que recibió Barberá dentro de su propio partido, cuando estuvo bajo la sospecha de unos supuestos casos de corrupción que al final quedaron en nada para ella. Desde su muerte, los populares se han esforzado por reivindica­r la figura de Barberá para tratar de hacer justicia con su nombre.

Uno de los platos fuertes de esta reunión del PP llegará el sábado por la tarde, con las intervenci­ones de José María Aznar y Mariano Rajoy, presentado­s ambos por Alberto Núñez Feijóo. Será la foto de la unidad en el PP y el reencuentr­o entre los dos expresiden­tes del Gobierno, que en los últimos años se habían distanciad­o hasta romper por completo la relación.

Pablo Casado no está invitado a esta Intermunic­ipal. El coordinado­r general del PP, Elías Bendodo, lo justificó porque se trataba de exponer las experienci­as de Gobierno que ha tenido el partido. «Tampoco estará Hernández Mancha», avisaron en Génova.

En la clausura, el domingo, intervendr­án la secretaria general del PP de la Comunidad Valenciana y candidata a la alcaldía de Valencia, María José Català, el presidente del PP de la Comunidad Valenciana y candidato a la Generalita­t, Carlos Mazón, y el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El PP estrenará en la Intermunic­ipal su lema de precampaña electoral: «España entre todos». El coordinado­r general de los populares explicó que esta cita de Valencia será el punto de partida del PP hacia las elecciones del 28 de mayo, con el objetivo de que se conviertan en un rechazo redondo al presidente del Gobierno: «Los españoles tienen ganas de hablar y decir sí o no a la deriva de Sánchez. El 28-M votamos a nuestros alcaldes y presidente­s de 14 comunidade­s autónomas, pero el PP pretende que se dé el primer no rotundo a Sánchez, a la radicalida­d, la arrogancia, la división, la improvisac­ión y la soberbia», explicó Elías Bendodo.

Con ese fin, la Intermunic­ipal tendrá contenido local, como su nombre indica, pero contará con un mensaje netamente nacional, de la mano de Feijóo, y también de Aznar y Rajoy. Es previsible que el líder del PP se refiera a dos asuntos de actualidad. Uno, el ‘peso internacio­nal’ de Sánchez. Según comentó Bendodo, en Marruecos se ha visto que es un «peso pluma». Y otro, la ley del ‘solo sí es sí’. En Génova están a la espera de una llamada del Gobierno para sentarse a hablar y rectificar cuanto antes esa norma. El PP ha vuelto a ofrecer sus votos, por si los necesita Sánchez, si bien cree que el presidente debería asumir el error, pedir disculpas y destituir a la ministra Montero.

Objetivo, Valencia

Con la elección de Valencia como sede de esta ‘cumbre’ del PP, Feijóo deja clara la importanci­a tanto de la Comunidad Valenciana como de la capital del Turia para sus objetivos electorale­s y para poner a Sánchez con un pie fuera de La Moncloa. En el PP valenciano hay ‘fichajes’. La exportavoz de Ciudadanos en las Cortes Valenciana­s Ruth Merino se ha incorporad­o como independie­nte al equipo económico del PP que lidera Mazón tras dimitir como cabeza de su grupo parlamenta­rio.

 ?? // ABC ?? Elías Bendodo presidió la reunión de coordinaci­ón de campaña del PP
// ABC Elías Bendodo presidió la reunión de coordinaci­ón de campaña del PP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain