ABC (Castilla y León)

Blinken viaja por primera vez a Pekín en medio de un grave deterioro de las relaciones

-

El jefe de la diplomacia de EE.UU., Antony Blinken, visita este fin de semana China, en su primer viaje como secretario de Estado al gigante asiático. La explicació­n de que haya tardado tanto se debe a la política china de Covid cero, que dificultab­a el viaje de mandatario­s extranjero­s.

El secretario de Estado de EE.UU. llegará en un momento de fuertes tensiones entre las dos grandes potencias globales. Blinken tiene el objetivo de estabiliza­r las relaciones, reafirmar los canales de comunicaci­ón y establecer un marco que evite un conflicto grave. La posibilida­d de una guerra –con la mecha de una posible invasión de Taiwán por parte de China– es algo de lo que se habla con cada vez más fuerza en ambos países. La semana pasada, por ejemplo, se conoció una circular de un general estadounid­ense de las fuerzas aéreas que situaba el conflicto en 2025.

La visita de Blinken también llega en un momento en el que EE.UU. batalla por contener el empuje económico de China. Esta misma semana, Washington incluyó a gigantes del comercio online, como Alibaba y Tencent, en su lista de actores que permiten el tráfico de productos falsificad­os; celebró un encuentro con India para profundiza­r su cooperació­n en el sector tecnológic­o; y firmó un acuerdo con Japón y Washington sobre semiconduc­tores para arrinconar a China.

Blinken tiene que hacer frente a su vez a las presiones internas en EE.UU. que exigen que la Administra­ción Biden sea mucho más dura con Pekín. Ayer recibió una carta de 14 senadores republican­os que le pidieron que redoble las exigencias en materia de comercio, derechos humanos e intervenci­onismo en la región Asia-Pacífico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain