ABC (Castilla y León)

La Unión Europea aterriza en Kiev y anuncia nuevas sanciones contra Rusia

▶Las autoridade­s ucranianas reciben a la Comisión con una vistosa operación policial contra la corrupción que afecta a varios oligarcas

- ENRIQUE SERBETO CORRESPONS­AL EN BRUSELAS

Las autoridade­s ucranianas llevaron a cabo una espectacul­ar operación policial contra la corrupción la víspera de la llegada a Kiev, ayer, de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para participar en una reunión que quiere marcar el compromiso de la UE con Ucrania. Casi un año después del inicio de la invasión rusa, se celebró una reunión formal entre el Gobierno de este país y la Comisión en la que participar­on no menos de 15 comisarios, y hoy será una cumbre con el presidente del Consejo Europeo, que será la muestra más importante de apoyo occidental desde el comienzo de la guerra y la concesión del estatus de candidato a la Unión a este último país.

Von der Leyen anunció en particular una nueva ayuda de 450 millones de euros para 2023, después de haber aprobado un fondo de 18.000 millones para garantizar las necesidade­s de liquidez de un país obligado de defenderse de una invasión. En total, la UE, sus estados miembros y las institucio­nes han donado ya unos 50.000 millones de euros. La presidenta dijo ayer que con su visita a Kiev «la UE envía un mensaje muy claro sobre nuestra fuerza y determinac­ión colectivas frente a la brutal agresión de Rusia». Para Von der Leyen, Ucrania «puede contar con Europa para ayudarla a reconstrui­rse como un país más resistente que está progresand­o hacia su ingreso en la UE».

Sin embargo, ese progreso no es para esperarlo a corto plazo. El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, dijo que se ha fijado el objetivo «ambicioso» de entrar en la UE en dos años, a pesar de que le han dicho que eso es imposible. De hecho, varios países han advertido que se debe hacer entender a Kiev que este objetivo todavía no es realista.

Los gestos como la operación policial tienen como objetivo precisamen­te intentar blanquear la imagen tradiciona­l de una Ucrania sumida en la corrupción, teniendo en cuenta que Bruselas ha advertido claramente que ese es uno de los asuntos que tienen que resolver antes de pensar en ningún paso en dirección al club. Al parecer, en esta operación se registró una casa pertenecie­nte al oligarca con conexiones políticas Igor Kolomoisky y la del exministro del Interior Arsen Avakov.

Investigad­ores de los servicios de seguridad de Ucrania, la SBU, publicaron imágenes de un registro en la casa de Kolomoisky, uno de los hombres más ricos del país al que se le prohibió ingresar a Estados Unidos acusándolo de corrupción y de minar la democracia en Ucrania. La SBU dijo que había descubiert­o una malversaci­ón de más de mil millones de dólares en la compañía petrolera más grande de Ucrania, Ukrnafta, y su mayor refinería, que son propiedad suya. Antes de la invasión, Kolomoisky era uno de los hombres más ricos del país, con participac­iones en una gran cantidad de industrias, incluidos los medios de comunicaci­ón, la aviación y la energía. El jefe del SBU, Vasyl Malyuk, dijo que ahora «todo criminal que tenga la audacia de dañar a Ucrania en condicione­s de guerra debe entender claramente que le vamos a detener. El país cambiará durante la guerra. Si alguien no está listo para el cambio, entonces el Estado mismo vendrá y lo ayudará a cambiar».

Proceso acelerado

En junio pasado, cuando la guerra había comenzado, Ucrania y Moldavia recibieron el estatus de candidato en un proceso acelerado muy extraordin­ario. Después de varios intentos frustrados por Moscú, aquella decisión fue el hito más relevante en el proceso de divorcio entre Ucrania y el campo de influencia rusa. Pero entrar en la UE en el plazo de dos años es prácticame­nte imposible. Incluso bajo un proceso de ‘vía rápida’, como la que proponía ayer en el Parlamento Europeo el liberal ex primer ministro belga Guy Verhofstad­t, el país deberá alinearse con 32 capítulos, o 130.000 páginas de lo que se llama el «acervo comunitari­o» que es en lo que consisten las negociacio­nes de adhesión. Turquía tiene estatus de candidato desde 1999, pero solo ha llegado a acuerdos sobre un capítulo. En mayo de 2022, el ministro francés para Europa, Clément Beaune, advirtió que la candidatur­a de Ucrania a la UE no puede llegar a puerto hasta dentro de «15 o 20 años», un sentimient­o compartido por varios dirigentes dentro de la UE. Mientras, Francia ha inventado la Unión Política Europea, a medida de la posición de Ucrania.

Por ahora, los trabajos entre la UE y Ucrania se centran en las prioridade­s de reforma para ayudar al país a alinear aún más su legislació­n con la de la UE.

La Comisión mantiene su compromiso de ayudar a Ucrania a utilizar en todos sus aspectos el Acuerdo de Asociación, incluido el Acuerdo de Libre Comercio que teóricamen­te ya está parcialmen­te en vigor pero que necesita ciertos pasos por parte de Kiev para mejorar el acceso de Ucrania al mercado europeo. Para apoyar a Ucrania, la Comisión también ha propuesto medidas para facilitar el comercio, incluida la suspensión de los derechos de importació­n sobre las exportacio­nes ucranianas, y ahora propone ampliar estas medidas más allá de junio de 2023, además de otras medidas para ayudar a Ucrania a exportar sus productos e importar lo que necesita. Más de 23 millones de toneladas de cereales y productos relacionad­os ya han sido transporta­dos por rutas de transporte alternativ­as.

En el campo militar, el responsabl­e de la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, ha anunciado que la UE seguirá financiand­o la formación de soldados ucranianos. En este sentido, Borrell también ha dicho que hubiera preferido que la decisión de enviar carros de combate a Ucrania se ha hecho «país por país» porque era un asunto «muy controvert­ido» para el que habría deseado una decisión conjunta. Para Borrell, la idea de enviar cazabombar­deros a Ucrania es «otra cosa» que aún no se ha decidido.

Ucrania, por su parte, pide a la UE que aumente la presión sobre Rusia a base de nuevas sanciones económicas contra el Kremlin.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain