ABC (Castilla y León)

El cineasta iraní Jafar Panahi, encarcelad­o desde julio, se declara en huelga de hambre

Cumple condena de 6 años por participar en las protestas contra el régimen

- C. PÉREZ MADRID

El aclamado director iraní Jafar Panahi, ganador del Oso de Oro en el festival de Berlín por la película contra la pena de muerte ‘La vida de los demás’, anunció el miércoles el inicio de una huelga de hambre tras más de seis meses de encarcelam­iento en la prisión de Evin, en la capital de Irán, Teherán. En un comunicado publicado el miércoles por su esposa, Tahereh Saeedi, en su perfil de Instagram, Panahi afirma que no comerá, beberá o tomará medicinas hasta que sea liberado de prisión, una acción en protesta por «el comportami­ento ilegal e inhumano» del aparato judicial y de seguridad de Irán.

La publicació­n, compartida también en el perfil del hijo de Panahi, recibió miles de comentario­s por parte de la comunidad del cine iraní, entre ellos el del actor, escritor y director Hamid Farrokhnez­had o la actriz Laleh Eskandari. «A pesar de que mi detención fue ilegal, los respetados abogados lograron violar la ley de 1990 al reanudar los procedimie­ntos en el Tribunal Supremo, la máxima autoridad para casos judiciales, el 15 de octubre de 2022 de este año para que pueda ir a la misma sala para un nuevo juicio», reza el comunicado.

El director, guionista y productor

Sadr Aamili pidió la liberación de Panahi, así como la de Mozhgan Ilanlu, una documental­ista que fue condenada a diez años de cárcel y a 74 latigazos por publicar una foto suya caminando por Teherán sin velo en solidarida­d con las protestas antigubern­amentales tras la muerte de la joven kurda Mahsa Amini. Panahi, que recibió el Oso de Oro en la Berlinale de 2015 por la película ‘Taxi Teherán’, acudió el 11 de julio a la prisión de Evin para protestar por la detención de sus compañeros de profesión, los cineastas Mohamad Rasoulof y Mustafá al Ahmad. Ahí, fue arrestado y encarcelad­o.

Perseguido desde 2010

Panahi, director de ‘El globo blanco’ (1995), se encuentra encarcelad­o en la cárcel de Evin después de que le fuera revocada la pena a prisión impuesta en 2010 por participar en las protestas antigubern­amentales del año anterior. Hace doce años, la Justicia decidió ponerlo en libertad provisiona­l bajo una fianza de unos 200.000 dólares si bien le prohibió seguir realizando películas, viajar al extranjero o dar entrevista­s.

En las últimas semanas, la intensidad de las protestas ha bajado considerab­lemente. Los cánticos contra el Gobierno continúan y «la desconexió­n entre el régimen y la población es total, sobre todo después de las ejecucione­s públicas y la represión», señala el analista y experto en Irán, Daniel Bashandeh. Sin embargo, según Bashandeh, esta «calma tensa puede volver a reactivars­e debido a que esconde la realidad de fondo: crisis generacion­al, política y económica».

 ?? // AP ?? El director de cine Jafar Panahi, en una foto de archivo
// AP El director de cine Jafar Panahi, en una foto de archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain