ABC (Castilla y León)

El Santander marca beneficios históricos con 9.605 millones

- D. CABALLERO

Banco Santander registró beneficios récord en 2022. Las ganancias de la entidad de origen cántabro ascendiero­n el año pasado a 9.605 millones de euros, lo que supone un 18,2% más en interanual. Una cifra nunca vista en el grupo que se conoce solo un día después de que BBVA también anunciara beneficios históricos en el mismo ejercicio, lo cual dio alas a la rama de Unidas Podemos en el Gobierno para volver a pedir una congelació­n de las hipotecas. La presidenta Ana Botín respondió a los ataques para rechazar medidas que «expulsen del mercado hipotecari­o a los más vulnerable­s».

El banco señaló que estas cifras se producen gracias al fuerte crecimient­o de la actividad comercial, una buena calidad de los activos y al control de costes. Yendo al detalle de los números del banco, estos muestran crecimient­os a doble dígito en gran parte de las métricas del grupo. El margen de intereses alcanzó los 38.619 millones de euros, un 15,7% más en interanual; el margen bruto quedó en 52.117 millones (+12,3%); y el margen neto en 28.214 millones, un 12,9% más. Las comisiones netas, por su parte, se incrementa­ron un 12,3% hasta los 11.790 millones.

El grupo, asimismo, hizo hacer hincapié también en los impuestos que paga, justamente en medio de la ofensiva del Gobierno de coalición en España por las ganancias que registran las entidades financiera­s derivadas de las subidas de los tipos de interés de referencia: «Los impuestos sobre beneficios en el año alcanzaron los 4.486 millones de euros, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 29%».

Más allá de ello, Santander es uno de los bancos españoles más diversific­ados geográfica­mente. Hace tiempo que España dejó de ser su único mercado y, de hecho, el nuestro no es el territorio que más aporta al beneficio del grupo. Brasil se mantiene a la cabeza con 2.544 millones de beneficio ordinario, lo que supone un 10% más interanual.

Le sigue Estados Unidos con 1.784 millones, aunque cayendo un 21%; en tercer lugar ya aparece España con ganancias de 1.560 millones, lo que supone un 149% más gracias a la reducción de las dotaciones por insolvenci­as (-30%) y de los costes (-1%), así como por el aumento de los ingresos (+6%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain