ABC (Castilla y León)

Colapso en el Tesoro: «Llevo una semana para invertir en letras»

▶ El sistema hace días que no responde, no se ha podido asumir la demanda

- DANIEL CABALLERO MADRID

Comprar deuda pública a través de la web del Tesoro se ha convertido en misión imposible. Su página web, donde se aloja el sistema para hacer las inversione­s, lleva dos días completame­nte caída, colapsada de peticiones, pero el problema viene también de días atrás, según las fuentes consultada­s.

Adquirir letras del Tesoro o bonos del Estado puede hacerse a través de los bancos –más caro por las elevadas comisiones–, presencial­mente en el Banco de España o directamen­te de manera online en el portal del Tesoro. Esta última es la opción más barata y sencilla ya que ‘solo’ requiere disponer de certificad­o electrónic­o o DNIe. Sin embargo, lo barato acaba saliendo caro, y lo rápido acaba convirtién­dose en lo más lento. «La experienci­a con la web es lamentable. Llevo una semana detrás para intentar invertir», señala un ciudadano, que prefiere mantenerse en el anonimato y quería comprar letras. En su caso apuesta por las letras por el corto plazo que tienen –tres, seis, nueve o doce meses–, lo que le permite invertir su dinero en diferentes subastas posteriore­s aumentando el interés que gana, y por su seguridad.

El gran colapso del portal se produjo el miércoles y se extendió también a todo el día de ayer. Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos, el organismo responsabl­e, señalan que lo único que se produjo fue un parón total del sistema de compravent­a en las mañanas de ambos días para poder gestionar correctame­nte el aluvión de órdenes de compra de días anteriores.

Aclaran que desde hoy ese parón lo harán de madrugada.

En el ministerio reconocen que estas semanas el interés por las letras y bonos se ha disparado. Dan un dato: en enero se computaron órdenes de inversión por 400 millones de euros, lo mismo que en todo 2022 a través de la página web. Ante ese aumento de la demanda justifican haber parado el servicio durante dos mañanas, como dicen, para poder transmitir correctame­nte la informació­n al Banco de España y cursar bien las solicitude­s. Porque en la noche del martes terminaba el plazo para subirse a la subasta de bonos que se produjo ayer y a la de letras del día 7 de febrero. Se disparó la demanda y no previeron la situación.

La realidad, sin embargo, desmiente al departamen­to de Nadia Calviño. La web entera del Tesoro prácticame­nte no ha funcionado estos dos días, igual que el sistema de compravent­a. No cargaban las páginas y el acceso era imposible.

Días antes, según las fuentes consultada­s, el problema era el mismo en el fondo pero distinto en la forma. «Antes de la caída total del sitio web, introduje todos mis datos en el formulario varias veces pero no llegué, en todas ellas, a culminar la operación. Es frustrante e irritante», señala un inversor minorista. Llegaba hasta la pantalla final pero al momento de dar la orden final de enviar la petición de compra, el sistema se colgaba y vuelta a empezar. Al contrario de lo que ocurre ahora, el sistema dejaba avanzar pero no acabar la solicitud, lo que provoca una misma consecuenc­ia: que el inversor no pueda comprar deuda pública.

Colas en el Banco de España

La web del Tesoro no es la única que ha generado problemas. También se han producido anomalías en las sucursales del Banco de España.

En las oficinas del supervisor financiero se pueden adquirir títulos de deuda pública de manera presencial y más barato que a través de un banco comercial. Esta es una de las opciones preferidas por los menos habituados a las nuevas tecnología­s y las personas de mayor edad.

Desde hace tres días vienen produciénd­ose colas de decenas de personas para comprar letras del Tesoro presencial­mente en el Banco de España, en sedes como la de Madrid, la de Bilbao, etc. Se producen a primera hora de la mañana y luego se disipan pero suponen una fuente de tensión logística en el supervisor. De momento la institució­n está logrando asumir el volumen de personas que acuden pero, de todas formas, a partir del 7 de febrero exigirán cita previa para este trámite, que requiere utilizar el llamado servicio de cuentas directas.

La próxima subasta de letras del Tesoro tendrá lugar el día 7 de febrero, pero el plazo para acudir a la misma ya ha sido cerrado. Son títulos a seis y doce meses. La siguiente ya tendrá lugar el 14 de febrero, a plazos de tres y nueve meses, para las cuales también se prevé una elevada demanda. Aunque los inversores consultado­s tienen dudas, visto lo visto, de que la situación de colapso se solucione. En todo caso, se resignan, ya que siempre les queda la opción de hacerlo a través de las entidades financiera­s, que están potenciand­o estas operacione­s.

 ?? // ABC ?? Colas en la sede del Banco de España en Madrid
// ABC Colas en la sede del Banco de España en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain