ABC (Castilla y León)

Grandes almacenes y sindicatos negocian alzas salariales del 18% en el nuevo convenio

Hoy comienzan las conversaci­ones del mayor acuerdo laboral en España

- ANTONIO RAMÍREZ CEREZO MADRID

La negociació­n del convenio colectivo de grandes almacenes comienza hoy con ánimo de alargarse durante todo el año. Sindicatos y la patronal Anged llegan a su primera cita con posturas dispares, los primeros piden subidas salariales de cerca del 20%, mientras que los grandes operadores del sector alegan el contexto de escalada de precios y recorte de márgenes como motivos para rebajar estas expectativ­as.

Alrededor de 230.000 trabajador­es están afectados por estas negociacio­nes en lo que supone el mayor acuerdo sectorial en España. Al sector pertenecen empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Apple, Ikea, Fnac o Media Markt. Los sindicatos entienden que muchas de ellas son compañías que lo han pasado mal por los diferentes contextos a los que han enfrentado, pero también recuerdan que en los últimos años los sueldos acordados por convenio han estado prácticame­nte congelados.

Fuentes sindicales apuntan a este periódico que si bien son consciente­s de que los costes fijos y laborales y los precios de las energías y de materias primas se han incrementa­do, «también esa subida de costes se ha trasladado a los precios finales». «Todo eso no lo puede pagar el trabajador», apuntan estas mismas fuentes. Los trabajador­es quieren que se les reconozca el esfuerzo llevado a cabo en la última década. En 2013, durante lo peor de la anterior crisis, se firmó un convenio colectivo sin subidas de sueldo. Mientras que en el más reciente caducado a finales de año, los aumentos fueron de un total del 2% para 2021 y 2022.

A mediados de enero se constituyó la mesa de negociació­n. La parte sindical estará representa­da por siete miembros de Fetico, dos de Valorian (antigua Fasga), uno de UGT, uno de ELA, uno de LAB y otro de CIG.

Fetico, sindicato mayoritari­o en el sector, pide un aumento salarial del 18% a aplicar en los próximos cuatro años, más un pago único del 4,5% en 2023. También planes de pensiones y la revisión del trabajo en domingos y festivos. Por su parte, Valorian sube la apuesta a incremento­s de sueldo del 18,4%.

Desde Anged aún no ofrecen valoracion­es sobre las peticiones de los sindicatos, pero aseguran que más allá de los salarios «son muchos los asuntos a negociar y todos muy importante­s». «Nuestro convenio es muy extenso y en la negociació­n entran en juego cuestiones fundamenta­les para mejorar la productivi­dad y la flexibilid­ad de las empresas de cara a hacer frente a una coyuntura económica altamente volátil a la que hay que sumar grandes cambios estructura­les en marcha como la digitaliza­ción o la sostenibil­idad», apuntan fuentes de la patronal a ABC.

Durante la marcha de las negociacio­nes, serán importante­s las publicacio­nes de los resultados empresaria­les, de cara a que el acuerdo vaya hacia un lado u otro en lo que se refiere a la parte salarial.

 ?? // ABC ?? Los grandes almacenes viven un contexto complicado de subida de costes
// ABC Los grandes almacenes viven un contexto complicado de subida de costes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain