ABC (Castilla y León)

Un liderato con menos goles que los demás en ambas porterías

El título de invierno del Barça frente al espejo de las otras grandes ligas

- IVÁN MARTÍN

Ineludible como el paso del tiempo, el cauce de las grandes ligas europeas está a medio camino de cerrar otro curso salpicado de acontecimi­entos inverosími­les, inciertos, que recubren de leyenda al viejo fútbol. El pasado acostumbra a explicar certezas y, cuando la temporada llega a su ecuador, los campeones de invierno sacan pecho ante un inicio de campaña cuanto menos ilusionant­e. Es un título ficticio, sí, que poco importa y nada se celebra, pero que indica que el camino hacía los triunfos primaveral­es es el adecuado.

Uno de los líderes más orgulloso en este frío invierno es el Barcelona. Después de una campaña pasada de ruina y depresión, y un otoño incierto que les arrastró de nuevo al Maelstrom de la Europa League, los de Xavi Hernández han encontrado en LaLiga un oasis de calma y felicidad. Ciertament­e, el Barça ha firmado una primera vuelta casi perfecta: con 50 puntos, 16 victorias, dos empates y solo una derrota (ante el Real Madrid en el Bernabéu),

es el equipo menos goleado de las grandes ligas europeas con tan solo siete tantos en contra. El enorme momento de Araújo, la consagraci­ón del binomio Koundé-Christense­n y la mejor versión de Ter Stegen (14 porterías a cero en 19 partidos de liga), explican este devenir. Sin embargo, el Real Madrid estaba a ocho puntos (pendiente del resultado de anoche ante el Valencia) y, por ende, LaLiga continúa abonada a la incertidum­bre.

Otra entidad que vive tiempos de bonanza después de demasiados años oscuros es el Arsenal. Casi sin avisar, en un acto casi de pillería, descaro adolescent­e y fútbol bonito, los de Arteta están combatiend­o la hegemonía del Manchester City en Inglaterra. Los londinense­s, con también 50 puntos (cinco más que el City, aunque los de Guardiola han jugado un partido más), han firmado una primera vuelta donde superaron a todos sus vecinos en la capital (Chelsea, Palace, Fulham, Brentford y West Ham), a su rival histórico, el Tottenham, por partida doble, y a dos históricos como Manchester United y Liverpool. La última vez que los del norte de Londres levantaron una Premier League fue en 2004, en aquel equipo de leyenda que fue apodado como el ‘Arsenal de los invencible­s’ después de no perder un solo partido en el campeonato. Era otra época; otro estadio, el extinto Highbury; otro entrenador, Arsene Wenger, y otra estrella, Thierry Henry; pero aunque el sendero aún sea largo, los del Emirates apuntan alto.

Volver a honrar al sur

La versada, magna y trágica historia napolitana invita a los hijos del Vesubio a ser cautos. Aunque, en definitiva, es una palabra que choca de bruces con su entusiasta forma de ser. El Nápoles es líder de la Serie A, suma 53 puntos en 20 partidos –con 17 victorias–, 13 más que el Inter y el primer Scudetto desde que hace 33 años Maradona llevara por última vez a la gloria a un pueblo pobre sometido históricam­ente por las potencias del norte está más cerca que nunca. Spalleti dirige un ataque de ensueño donde brilla un apellido georgiano por encima del resto. Él es Khvicha Kvaratskhe­lia y en la ciudad donde se llora más a Diego que en Buenos Aires, este joven y talentoso extremo va camino de dejar una huella imborrable en un lugar que jamás olvida a sus héroes.

En las dos grandes ligas continenta­les restantes, la Bundesliga y la Ligue 1, los campeones de invierno son los de casi siempre: el Bayern y el PSG. Los bávaros, en un curso irregular, están un punto por encima que el club que apunto estuvo de fichar a Isco, el Unión Berlín. Por su parte, los parisinos, tienen seis de ventaja sobre el Marsella.

 ?? ABC ?? Lewandovsk­i, el máximo goleador del campeón de invierno español//
ABC Lewandovsk­i, el máximo goleador del campeón de invierno español//

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain