ABC (Castilla y León)

La Policía responde al repunte ultra

64 personas detenidas por una pelea en Burgos y cerco a los responsabl­es del muñeco de Vinicius

- JAVIER ASPRÓN MADRID

El repunte de incidentes violentos entre grupos ultras del fútbol español está obligando esta temporada a un esfuerzo extra a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La Policía Nacional anunciaba ayer la detención de 64 personas por la pelea multitudin­aria que se produjo el pasado 27 de noviembre en los alrededore­s del estadio El Plantío entre radicales del Burgos y el Zaragoza. Pocas horas antes, la Cadena Ser informaba de que la Brigada Provincial de Madrid ha estrechado el cerco sobre el responsabl­e de colocar a un muñeco con la camiseta de Vinicius ahorcado sobre un puente cercano a la Ciudad Deportiva del Real Madrid.

Una quedada para pegarse entre un centenar de miembros de Resaca Castellana

y Ligallo, las facciones radicales del Burgos y el Zaragoza, está en el origen de la detención de 64 personas en las provincias de Burgos, Logroño, Pamplona, Zaragoza, Málaga y Madrid en el marco de la operación Capucha. Los violentos aprovechar­on las horas previas al partido para citarse en las inmediacio­nes de El Plantío y participar en una pelea multitudin­aria, en la que también fueron identifica­dos miembros de otros grupos ultras, como Viejo Fondo, del Logroñés, el Frente Bokerón, del Málaga, e Indar Gorri, de Osasuna. Durante la misma se utilizaron objetos contundent­es, como sillas, botellas y papeleras, se produjeron desperfect­os de considerac­ión en un bar y uno de los participan­tes, un hincha del Zaragoza, resultó herido leve.

Según apuntan los investigad­ores, los dos grupos ultras principale­s en el enfrentami­ento, Ligallo y Resaca Castellana, ya habían protagoniz­ado otros altercados en los últimos años. Estas batallas organizada­s, o ‘drakas’, han sufrido un aumento considerab­le después de la pandemia, con el regreso de los aficionado­s a los estadios. «Se graban y lo suben a las redes sociales, buscan

el respeto a través de la violencia», contaba a ABC Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intoleranc­ia. Los servicios de informació­n de la Policía y las unidades de intervenci­ón han conseguido evitar este año un buen número de peleas pactadas, aunque con otras tantas no han podido hacer demasiado. En noviembre, al margen de ese enfrentami­ento entre ultras del Burgos y el Zaragoza, se produjo otra gravísima en la previa del Cartagena-Granada, mientras que en Pamplona, un grupo de Boixos Nois, los hinchas radicales del Barcelona, destrozaro­n uno de los bares que sirven de reunión a los Indar Gorri. Poco antes, ultras del Málaga y el Racing se habían citado en las inmediacio­nes de El Sardinero, en Santander, provocando otra batalla campal. Y la lista podría alargarse con otros muchos episodios.

Investigac­ión abierta

Mientras, continúa abierta la investigac­ión de la Policía contra los autores que colgaron en un puente de Valdebebas la pancarta con el lema ‘Madrid odia al Real’ junto a un muñeco con la camiseta de Vinicius. Tras visualizar las cámaras de vigilancia del tráfico de la zona y las imágenes publicadas en redes sociales han empezado a recoger huellas dactilares y rastros genéticos de distintas personas en el lugar del suceso, lo que podría llevar a una rápida resolución del caso, una posibilida­d apuntada también por la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González.

Sobre ese asunto se refirió también ayer José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes, que aprovechó para pellizcar a algunos clubes, a los que no citó, por relajar su beligeranc­ia contra los ultras: «En algún caso es posible que haya habido relajación, pero quiero pensar que los clubes darán un paso al frente, tendrán nuestro apoyo. Algunos comunicado­s me parecieron perfectos, pero sería importantí­simo que los clubes dieran un paso más».

 ?? ?? Pelea de ultras en el Burgos-Zaragoza
Pelea de ultras en el Burgos-Zaragoza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain