ABC (Castilla y León)

Las tasas universita­rias y de la EBAU bajarán desde al 9 hasta el 54%

La Junta plantea una nueva rebaja para el próximo curso, con un coste de 5 millones

- I. JIMENO VALLADOLID

«Hacer más accesible la universida­d». En esa dirección camina la nueva rebaja en las tasas universita­rias y de acceso a la educación superior cuyo trámite ha arrancado la Junta de Castilla y León con la publicació­n ayer en el portal de Gobierno Abierto del decreto que regulará los nuevos precios. La idea, apuntó el portavoz, Carlos Fernández Carriedo, es que sean de aplicación en el próximo curso (2023-2024) y supondrán rebajas que oscilan, en función de la tarifa, entre el casi 9 y el 54 por ciento respecto a los precios actuales. «No solamente no suben, en un contexto de inflación, sino que continuamo­s con la rebaja en tasas universita­rias», subrayó el también consejero de Economía y Hacienda, quien apuntó que el coste de esta medida a cargo de los Presupuest­os de la Comunidad ascenderá a cinco millones de euros.

El proyecto de Decreto con los nuevos precios públicos propuestos por la Consejería de Educación incluye no sólo otra rebaja en las tasas de matrículas universita­rias y máster no habilitant­es, sino, además, y «como novedad» también lo plantea para las tarifas de las pruebas de acceso a la universida­d, la EBAU. En este sentido, para la prueba general y ordinaria, la Junta propone una rebaja ya para la prueba de este año del 16 por ciento sobre el precio actual, que se eleva 91,54 euros (45,77 en el caso de las familias numerosas de régimen general, con exención total para las de carácter especial, víctimas del terrorismo y personas con discapacid­ad). Para la voluntaria, esto es, los exámenes para mejorar nota, la rebaja planteada es del 54% sobre un precio actual de 22,88 euros (11,44 el reducido).

En el caso de las matrículas universita­rias, para las primeras de grado –con un coste que varía en función de la titulación–, la propuesta de Educación plantea una bajada del 8,67 por ciento ya de cara al próximo curso respecto a las abonadas para este periodo lectivo. En el caso de las de máster no habilitant­e, la rebaja en el coste es del 19 por ciento.

«Apoyo a las familias»

El proyecto de Decreto también contempla la exención de pago para las personas afectadas por el conflicto de Ucrania que sean beneficiar­ias de protección temporal. Una vez publicado en Gobierno Abierto, podrá recibir durante las próximas semanas las aportacion­es ciudadanas. Posteriorm­ente, continuará su tramitació­n normativa hasta su aprobación por el Consejo de Gobierno.

Unas medidas que suponen una «educación en igualdad» y un «elemento más de política de apoyo a las familias», valoró Fernández Carriedo, quien destacó, además, que esta bajada se une a que «una parte muy relevante» no paga tasas al recibir una beca.

El rector de la Universida­d de Salamanca (Usal), Ricardo Rivero, recordó que «siempre» han defendido las rebajas, por lo que lo valoró «muy positivame­nte».

 ?? // IVÁN TOMÉ ?? El consejero portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo
// IVÁN TOMÉ El consejero portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain