ABC (Castilla y León)

El año arranca con más parados y menos afiliados y contratos

El desempleo vuelve a superar los 125.000 y los cotizantes caen por debajo de 930.000

- I. J. VALLADOLID

Tradiciona­lmente negativo para los datos del paro, este enero no ha sido una excepción, y el primer mes marca un arranque de año con más desemplead­os, menos afiliados a la Seguridad Social y menos contratos firmados que doce meses atrás en Castilla y León. Un «dato negativo», reconoció el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, quien tiró de otra cifra más positiva –ser la tercera comunidad con la tasa de paro más baja– para agarrarlo como «estímulo». «No nos consuela, nos estimula», señaló a la luz de unas cifras con las que el desempleo vuelve a superar la barrera de los 125.000 nombres y apellidos inscritos en las oficinas del Ecyl (125.634) en busca de una nómina que firmar. 3.635 parados más que al acabar 2022 (2,98%, medio punto más que la media nacional), a razón de más de cien al día en las colas de paro. El fin de la campaña de Navidad hace mella y se nota: casi dos de cada tras nuevos desemplead­os eran mujeres (2.340) y el ya de por sí voluminoso sector servicios es el que más engordó (3.394 parados más en enero).

Y ningún sector se libró del alza, con aumentos de entre el 0,17% en agricultur­a al 3,94 de servicios. Y subió en todas las provincias. Eso sí, si se compara con un año atrás, la cifra es inferior. 4.435 menos (-3,41%), siendo los hombres los que más restan (-2.340), aunque en el grupo de menores de 25 años subió (356 más) y también en colectivo sin empleo anterior (789), mientras que cayó en el resto. Por provincias, únicamente aumentó en Zamora.

A la par que subió el paro, en la línea del contexto nacional, la cifra de afiliados a la Seguridad Social algo más de un uno por ciento, con 11.030 cotizantes menos, dejando la cifra por debajo de los 930.000. Y los 43.791 contratos firmados (un 37% indefinido­s) suponen un 5% menos que los rubricados en el mes anterior y casi un 28% menos que en enero de 2022.

Unos datos que, según CEOE, reflejan la «desacelera­ción de la economía» y pidió centrar los esfuerzos en «priorizar el empleo». UGT consideró «preocupant­es» las cifras, mientras que CCOO, al igual que partidos de la oposición como PSOE y Podemos, achacaron el aumento del paro al Gobierno de coalición de PP y Vox.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain