ABC (Castilla y León)

Asaja denuncia las «lindezas» del Gobierno sobre el lobo y exige que Ribera dimita

Quiñones acusa al Ejecutivo de enviar un informe «erróneo» a Europa para mantener la protección del cánido

- ABC VALLADOLID

Nuevo paso del Ejecutivo contra los intereses de los ganaderos de Castilla y León y frente a la opinión que mantiene la Junta respecto al eterno problema del lobo con también nueva respuesta contundent­e de ambos. De esta manera, el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciado Dujo, pidió directamen­te el cese de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, Teresa Ribera, después de que España «haya sido uno de los doce países que ha mandado una carta a la Comisión Europea para que mantenga la protección al máximo del lobo y en la que dicen lindezas como que es inevitable los daños que provoca el lobo en nuestra cabaña ganadera». Dujo insistió en que su organizaci­ón se apoya que el cánido sea especie cazable no solo al norte del Duero —como sucedía hasta hace unos meses– sino en todo el país» porque «produce muerte y sufrimient­o» ante lo que concluyó que lo que es «evitable» es «tener una ministra tan catastrófi­ca como ésta».

Sobre la misiva enviada desde el Gobierno y en la que se rechaza la resolución del Parlamento Europeo que aboga por cambiar el estatus de sobreprote­cción del que hoy disfruta el lobo también se pronunció el consejero de Medio Ambiente de la Junta,

Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien defendió una vez más que la población de manadas está en «una amplia y rápida expansión» y acusó al Gobierno central de remitir a la Comisión Europea informació­n «errónea» al asegurar que esa población está en «regresión».

Desde Villafáfil­a (Zamora), indicó que las cuatro comunidade­s del noroeste de España Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León están trabajando en un censo de la población del lobo que será remitido a la Comisión Europea ya que los datos que se tienen «no coinciden con los que ha remitido el Gobierno de España, una informació­n errónea con la que tratan de cubrir lo que ha hecho» y que es, según Suárez-Quiñones, impedir que las comunidade­s puedan gestionar esta especie en favor de los ganadores y del medio rural.

«Desde la moqueta»

«Lo que pasa que cuando se gobierna desde la moqueta, desde la Moncloa y desde la Castellana no se ven las cosas», denunció el consejero, quien consideró que si se conociese el territorio y se hablase con los ganaderos y con los alcaldes y se estuviera «en contacto con la realidad, no haría falta un censo, porque el incremento es notable».

Sobre los países que apoyan a España, explicó que son los estados «que no tienen problemas con el lobo» manteniend­o que se trata de la misma situación que se dió en España cuando se incluyó al lobo en el Lespre (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) gracias al respaldo de comunidade­s sin este animal, como Canarias o Baleares.

 ?? // ICAL ?? La delegada de la Junta en Zamora y Suárez-Quñonez, ayer en Villafáfil­a
// ICAL La delegada de la Junta en Zamora y Suárez-Quñonez, ayer en Villafáfil­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain