ABC (Castilla y León)

Salamanca, el bastión capitalino del PP

▶García Carbayo aspira a mantener la hegemonía de los populares y completar su programa frente a un José Luis Mateos, del PSOE, que pugna por acabar con el ciclo

- MONTSE SERRADOR VALLADOLID José Luis Mateos Candidato del PSOE Actual portavoz del Grupo Socialista

Salamanca tiene en su haber el tener el único ayuntamien­to de capital de la Comunidad bajo la órbita del PP. Su actual alcalde, Carlos García Carbayo, ha gobernado los últimos cuatro años, aunque ha necesitado el apoyo de los tres concejales de Ciudadanos (en principio eran cuatro pero uno saltó al grupo de no adscritos). Así que Carbayo ha pasado la legislatur­a con relativa tranquilid­ad y ahora se muestra confiado en que las urnas le otorguen un segundo mandato. Según apuntan las encuestas publicadas hasta el momento, así sucederá aunque a partir del 28M igual tienen que cambiar de socio, ante el desplome de Cs, y recurrir a Vox para mantenerse en la Alcaldía. «No esperamos otro resultado que no sea ganar», insiste el alcalde, quien mantiene que «somos los únicos que tenemos la posibilida­d de gobernar sin pensar en pactos». Para ello, deberá superar los once concejales que obtuvo en 2019 (la mayoría absoluta está en catorce). Los socialista­s se quedaron muy cerca, con diez, mientras que Cs logró cuatro y Podemos dos.

Sus compañeros de viaje, los de la formación naranja, también confían en seguir formando parte del gobierno municipal, asegura su candidata Ana Suárez, quien apuesta por llegar a acuerdos con otras formacione­s «con nuestro programa como requisito para una negociació­n» y con la convicción de que «los partidos situados en los extremos van a tener muchas dificultad­es». La misma mano tendida ofrece el aspirante del PSOE, José Luis Mateos, que desea que la ciudad «deje atrás tres décadas de gobierno del mismo partido que la han llevado al estancamie­nto». Para ello «quiere llegar a acuerdos con «todos aquellos que apuesten por una España solidaria, abierta y moderna» y ahí, evidenteme­nte, mira hacia su izquierda.

En Vox, su candidato Ignacio Rivas se gira justo hacia el lado contrario, aunque lamenta «los mensajes ambiguos de otros partidos que generan dudas sobre qué harán a partir del 29 de mayo», por lo que a esas formacione­s, en referencia al PP, pide «definirse claramente, compromete­rse con los salmantino­s sobre qué harán con su voto» porque, a su juicio, «no es el momento de incertidum­bres sino de seguridade­s».

En materia de promesas, no hay demasiadas coincidenc­ias entre los candidatos. Para el popular y actual alcalde, su propuesta estrella pasa por «reforzar y consolidar a Salamanca como polo de atracción de empresas ligadas a la industria del conocimien­to, la industria biosanitar­ia y la economía verde». Además, anuncia la puesta en marcha de un nuevo proyecto que combina la formación a jóvenes en supercompu­tación para crear simuladore­s de inteligenc­ia artificial (gemelos virtuales) con la creación de una plataforma tecnológic­a de laboratori­os virtuales de experiment­ación al servicio del desarrollo económico y empresaria­l. Como medida urgente y también a modo de ‘mea culpa’ por no haber afrontado aún este problema, Carbayo se plantea el reto de luchar contra el ruido en las zonas de ocio, «reforzando la presencia policial y la iluminació­n en los ‘puntos calientes’».

Los socialista­s también apuntan a lo económico como principal eje de su programa electoral. Así, José Luis Mateos se compromete a crear «una mesa local por el empleo y las oportunida­des en la que esté representa­da toda la ciudadanía salmantina y el tejido social». Más concretame­nte, anuncia la puesta en marcha de ayudas directas para la creación de empresas, así como para el acceso a suelo industrial. Sobre lo hecho en esta legislatur­a, el candidato del PSOE mantiene que «no venimos a poner patas arriba el Ayuntamien­to», sino que «lo que nosotros defendemos es que a Salamanca le puede ir mucho mejor mediante una gestión más eficaz». Y, sobre todo, añade que «lo que tenemos claro es que vamos a terminar con la política de favores y amiguismos que ha creado el PP tras demasiados años en el poder».

En la formación naranja, Ana Suárez no quiere hablar de ‘promesas estrellas’ sino de «responder a las necesidade­s de los salmantino­s» con propuestas que pueden ir desde la creación de empleo, a la cobertura de las necesidade­s sociales o a la promoción cultural de la ciudad. Como miembro del gobierno municipal, quiere «seguir trabajando en la consolidac­ión y crecimient­o del tejido empresaria­l» sobre la base de que «el empleo es la mejor política social».

En Vox lo tienen muy claro y su primera medida, como «absoluta prioridad», sería «reducir los impuestos y tasas municipale­s porque los salmantino­s no pueden soportar más tiempo la actual asfixia económica que sufren cada día», según el candidato Ignacio Rivas. Además, prometen realizar una «completa auditoría, no sólo del Ayuntamien­to sino de todas las sociedades e institucio­nes dependient­es del mismo. Sobre la polémica Zona de Bajas Emisiones, que considera «ideológica e innecesari­a», mantiene que «se activará exclusivam­ente en los días que se produzca la superación de emisiones que establece la Ley».

A las cuatro candidatur­as de PP, PSOE, Cs y Vox se suman otras diez para competir por el Ayuntamien­to de Salamanca. Por IU-Podemos-Los Verdes es cabeza de lista Carmen Díaz, que ya es concejala y que llega con la aspiración de sumar con el PSOE para que el bloque de izquierdas pueda desplazar al popular García Carbayo.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain