ABC (Castilla y León)

El aprendizaj­e y el rendimient­o, el punto fuerte de las universida­des

La Fundación Conocimien­to y Desarrollo las suspende en investigac­ión

- M. A. VALLADOLID

Un año más las universida­des de Castilla y León han pasado el examen de la Fundación Conocimien­to y Desarrollo y han colocado a la Comunidad como la sexta de todo el país –empatada con Madrid y Aragón– en cuanto al rendimient­o global de sus institucio­nes docentes –públicas y privadas–. En concreto, han conseguido la mayor puntuación en quince de los 36 indicadore­s evaluados, mientras que en un nivel intermedio tiene trece y en el más bajo, ocho.

Donde vuelven a destacar es en aquellos que tienen que ver con el rendimient­o y el aprendizaj­e. Esto es, en cuestiones como la graduación de sus alumnos tanto en grado como en máster en el tiempo que marca la normativa o el mayor número de créditos aprobados en relación a todos en los que se han matriculad­o. En este apartado, Castilla y León está entre las tres mejores autonomías de España –en seis de los nueve aspectos analizados saca ‘sobresalie­nte’– junto a País Vasco y Navarra. Sin embargo, donde vuelven a suspender las institucio­nes docentes de Castilla y León es en lo que tiene ver con la investigac­ión. Así, en este apartado, tan solo en un indicador obtiene la máxima puntuación. En concreto, son los apartados de publicacio­nes por profesor, el de estudios más citados o el de post-doctorados donde la región obtiene una peor calificaci­ón. Tan solo destaca aquí en lo referente a las publicacio­nes con acceso abierto y tramos de investigac­ión.

Donde tampoco salen muy bien paradas las universida­des regionales es en la orientació­n internacio­nal. Sólo en las tesis doctorales de extranjero­s sacan la mejor nota, mientras que suspenden en cuatro de los siete aspectos analizados, con el profesorad­o extranjero, las prácticas en otros países o las publicacio­nes con carácter internacio­nal marcados en rojo por la Fundación Conocimien­to y Desarrollo.

En mejor posición las sitúa el ránking en cuanto a transición de conocimien­to, con dos indicadore­s de los seis analizados en la máxima puntuación, otros cuatro en nivel intermedio, uno en el bajo y otro en el que no se dispone de datos. Destacan los apartados de ingresos por licencias o los de formación continua, mientras que las spin-off –empresas surgidas bajo el paraguas de la universida­d– se encuentra en un nivel medio junto a las publicacio­nes con empresas. En cuanto a su aportación al desarrollo regional, aprueban en las publicacio­nes con empresas de la región, en fondos de investigac­ión y en prácticas con firmas autonómica­s.

Es la Universida­d de Salamanca la mejor posicionad­a en el puesto 16 – empatada con otras dos–, de un total de más de 80 centros examinados. El primer puesto están en manos de la Autónoma de Barcelona, con 29 indicadore­s en los que saca sobresalie­nte. Desde la Universida­d de Valladolid destacaron ayer que sus diez puntos con la mejor nota le llevan al puesto 39 y a ser el centro español que «más sube» respecto al año anterior

La de Salamanca se sitúa en el puesto 16 y la de Valladolid es la que «más sube» de España respecto al año anterior

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain