ABC (Castilla y León)

La huelga del Centro Estrada de León provoca ya demoras en la notificaci­ón de sanciones de tráfico

▶ Los sindicatos de la empresa adjudicata­ria de los servicios de la DGT denuncian la precarieda­d laboral

- J. J. PORRAS LEÓN

La huelga que mantiene desde el pasado lunes la plantilla del Centro de Tratamient­o de Denuncias Automatiza­das de España ubicado en León, conocido como Centro Estrada, está provocando las primeras consecuenc­ias en el servicio nacional que presta la empresa para la Dirección General de Tráfico (DGT), con la demora en la tramitació­n y notificaci­ón de las sanciones de tráfico captadas por imágenes. Una situación de momento sin visos de solución y que se puede ver aún más agravada si se mantiene la huelga convocada por la representa­ción laboral hasta el próximo 7 de abril.

El servicio público que presta el Centro Estrada, que también incluye la atención del servicio telefónico 060 en materia de tráfico, está adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) CTDA, que ha visto incrementa­do recienteme­nte el precio de licitación por los servicios que presta a la DGT al pasar de 57 a 83 millones de euros.

Este importante incremento sobre el anterior contrato no incluye cláusula de revisión salarial para los cerca de 300 trabajador­es que componen la plantilla, lo que inició la reivindica­ción del comité de empresa denunciand­o en repetidas ocasiones cómo la mayor parte de los trabajador­es cobra el Salario Mínimo Profesiona­l (SMI) a pesar de que, según destacaron, realizan tareas que necesitan de capacitaci­ón tecnológic­a y cualificad­as.

Esta situación llevó desde principios de año a distintas movilizaci­ones con concentrac­iones de protesta que finalizaro­n con la convocator­ia de las primeras dos jornadas de huelga los días 8 y 12 de enero, que tuvieron un seguimient­o masivo por parte del 90% de la plantilla.

Unas protestas justificad­as desde los sindicatos UGT y CCOO por la precarizac­ión del empleo en uno de los centros tecnológic­os llamados a liderar la gestión administra­tiva del Estado y que, según sus datos, se ha concretado en la pérdida de un 27% del poder adquisitiv­o de la plantilla en los últimos años. De esta manera, exigen una revisión del convenio colectivo para 2024-2027 con una subida salarial del 6% para el presente año y un incremento ligado al IPC para el resto de ejercicios. A su vez, también inciden en la necesidad de que el sueldo mínimo sea un 3% superior al SMI.

Los representa­ntes de UGT, Carlos Vallaure, y de CCOO, Jesús Marín, consideran que las reivindica­ciones planteadas son «absolutame­nte razonables y garantizan tanto la viabilidad de la empresa como la prestación de servicio». En este sentido, Marín resaltó que durante el último año un 10% de la plantilla se ha marchado debido

El Centro de Tratamient­o de Denuncias Automatiza­das es una empresa privada creada en 2007 bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que gestiona las notificaci­ones de sanciones de tráfico detectadas a través de imágenes de radares fijos, móviles y aéreos de la DGT, a lo que se unen las que captan las cámaras de los semáforos. a las condicione­s salariales y que le sorprende el «inmovilism­o de la Administra­ción y, en concreto de la DGT, para tomar cartas en el asunto». Precisamen­te, el miércoles llevaron la protesta a la sede provincial de la Dirección General de Tráfico, mientras el lunes lo harán en la sede de Indra, una de las integrante­s de la UTE.

La situación ha traspasado el puro conflicto laboral y se ha trasladado al tablero político ya que las formacione­s políticas PSOE, PP, UPL e IU han servicio automatiza­do a lo que se unen otras tareas externaliz­adas de la DGT como es el caso de las altas y bajas de vehículos, así como los cambios de domicilio fiscal de los mismos, trámites que se pueden realizar a través de la web de la DGT o en el servicio telefónico 060, cuyas llamadas en materia de tráfico también se atienden desde León. mostrado en las últimas semanas su apoyo a lo que han calificado como «justas» exigencias. En esta línea, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, pidió públicamen­te a la DGT que «intervenga, medie y presione» para mejorar las condicione­s laborales del Centro Estrada. Tudanca también admitió que la actual situación salarial no se correspond­e con el incremento de actividad de la empresa.

El PP de León también pidió al Gobierno que se implique en la resolución de este conflicto colectivo. Tras reunirse también con el comité de empresa, la senadora popular Asunción Mayo advirtió de que «este es un servicio público de ámbito nacional que tendrá, si no se consigue solucionar, una repercusió­n en toda la geografía española, afectando a miles de españoles», por lo que «no se puede, desde el Ministerio del Interior y desde la Dirección General de Tráfico, mirar hacia otro lado».

Por su parte, el secretario general de la Unión del Pueblo Leonés (UPL) y portavoz de los leonesista­s en las Cortes, Luis Mariano Santos, también mantuvo un encuentro similar y reclamó al Ejecutivo central su mediación. A pesar de todo ello, la huelga continúa ante lo que los sindicalis­tas consideran «falta de acción» de la DGT a pesar de que los paros están siendo secundados hasta el momento por el 75% de los trabajador­es, lo que amenaza con deteriorar el servicio público que a nivel nacional presta el Centro Estrada. Al respecto, los sindicatos denuncian la supuesta connivenci­a del Gobierno, que habría «permitido a la empresa incumplir los acuerdos de servicio, el contrato, en lugar de aplicar sanciones».

 ?? ?? El centro gestiona anualmente millones de multas a través de un
Es un servicio público que cubre el conjunto del país a excepción de las comunidade­s que tienen competenci­as en Tráfico como son el País Vasco y Cataluña.
El centro gestiona anualmente millones de multas a través de un Es un servicio público que cubre el conjunto del país a excepción de las comunidade­s que tienen competenci­as en Tráfico como son el País Vasco y Cataluña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain