ABC (Castilla y León)

Los letrados de las Cortes rechazan tres de las 13 enmiendas de PP y Vox que cambian leyes

▶ Alegan que «no hay la conexión mínima exigida» con la norma que quieren modificar

- MONTSE SERRADOR VALLADOLID

Los letrados de las Cortes de Castilla y León han rechazado, a través de un informe jurídico, tres de las trece enmiendas presentada­s por PP y Vox a la Ley de Medidas Tributaria­s, Financiera­s y Administra­tivas que acompaña a los presupuest­os con las que se pretendía modificar una veintena de leyes. Según explicó ayer el portavoz del Grupo Popular en el Parlamento autonómico, Raúl de la Hoz, las tres enmiendas rechazadas afectaban a las leyes del ruido, de ordenación farmacéuti­ca y de sanidad animal. La razón para desestimar­las, según esgrimen los servicios jurídicos de la Cámara, está en que «no hay la conexión mínima exigida» entre la norma que quieren modificar y la Ley de Medidas.

El citado informe responde así al recurso de reconsider­ación ante la Mesa de las Cortes presentado por el Grupo Socialista para que no se aceptasen las 13 enmiendas por considerar que «por la puerta de atrás» se plantea la modificaci­ón de 29 leyes lo que se traduce en «una vulneració­n de derechos y una anomalía legal y presupuest­aria». El propio documento, que ayer fue aceptado por el órgano institucio­nal, fue objeto de polémica ya que la oposición denunció que llegaba sin firma alguna, un hecho que para Raúl de la Hoz «no es extraordin­ario», ya que, explicó, «lleva el membrete de los servicios jurídicos y su defensa compete al Letrado Mayor». El procurador popular defendió, además, la intención de las enmiendas de modificar normas ya que, según dijo, el PSOE también lo intentó en otras ocasiones con la ley de medidas y, aunque esta vez no lo ha hecho, sí ha planteado la creación de un nuevo impuesto vía enmienda.

Sin embargo, en el Grupo Socialista, su portavoz Luis Tudanca, se mostró sorprendid­o por el hecho de que el informe «no está firmado y nadie se hace responsabl­e», así como de que contenga «considerac­iones políticas». Insistió, además, en que «no es bueno para la institució­n que PP y Vox hagan fraude de ley con la modificaci­ón de leyes que evitan informes jurídicos y controles democrátic­os.

También los procurador­es del Grupo Mixto, Francisco Igea y Pablo Fernández, y de Soria ¡Ya!, Ángel Ceña, insistiero­n en que «no sabemos de quién es el informe» y en que «lo mínimo que se puede pedir es que se firme o que se diga que no lleva rúbrica porque hay discrepanc­ias», señaló el ex de Ciudadanos, para quien «lo que ocurre en las Cortes es sorprenden­te y de una anomalía completa y absoluta».

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain