ABC (Castilla y León)

La Junta pide «libertad» para celebrar el día 23 y los leonesista­s pitarán

▶ El delegado en León defiende la jornada festiva «sin que nadie le diga lo que debe hacer»

- ABC LEÓN/VALLADOLID

«Cada uno es libre de celebrar ese día u organizar las actividade­s que crea oportunas, pero siempre desde el respeto. Yo espero que no haya un boicot a las organizada­s por la Junta, que lo único que pretende es organizar una jornada festiva sin ninguna intención de ofender ni de molestar a nadie, así que espero que quien quiera participar lo pueda hacer en libertad, sin que nadie le diga lo que tiene que hacer». Con estas palabras, el delegado territoria­l de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, expresó ayer su opinión sobre la contraprog­ramación organizada por Unión del Pueblo Leonés (UPL) y Conceyu País Llionés para el próximo 23 de abril, Día de Castilla y León. Los leonesista­s, que avanzaron que repartirán silbatos y banderas, consideran «una provocació­n» la agenda de actividade­s propuesta desde el Gobierno regional, con pruebas deportivas, gastronomí­a y música en once puntos de la Comunidad, además de en Villalar de los Comuneros (Valladolid).

Diego insistió en que lo organizado desde la Junta «lo único que pretende es que la gente tenga una jornada festiva y familiar» e insistió en que «las cosas no se hacen en contra de nadie». En el caso de la provincia de León –con la capital y Ponferrada como puntos elegidos para las actividade­s organizada­s por primera vez por el Gobierno regional el 23 de abril más allá de Villalar– «no habrá izado de bandera ni ningún acto institucio­nal», aunque se invitará a las institucio­nes a sumarse, informa Ical. Se mantienen las actividade­s deportivas, culturas, infantiles y gastronómi­cas, pese a que, como reconoció el delegado, «ha habido alguna entidad o empresa que ha querido participar pero que no lo ha hecho porque se ha sentido incómoda».

Además de festiva en las todas las capitales excepto Valladolid –donde los actos se concentrar­án en Villalar– y Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Ponferrada, la jornada tendrá un carácter solidario. Las carreras y marchas –cuya inscripció­n está abierta hasta el sábado y es gratuita– serán a favor de diferentes asociacion­es, como la de Afectados de la Esclerosis Lateral Amiotrófic­a, en el caso de León o Apadefim, en Segovia, donde ayer también se presentaro­n los actos.

De cara al 23 de abril, más de 400 personas velarán por la seguridad. La Junta también desplegará un dispositiv­o preventivo formado por 127 miembros para garantizar el «éxito» en Villalar de los Comuneros, donde se espera una «afluencia importante» que podría alcanzar los entre «20.000 y 30.000» asistentes. El dispositiv­o estará formado por sanitarios, persona de apoyo logístico, extinción de incendios y seguridad privada, según dio a conocer la Delegada de la Junta, Raquel Alonso, tras la reunión de coordinaci­ón en la que también participó el delegado del Gobierno, Jacinto Canales, y la Fundación Castilla y León, estará operativo desde las 19.00 del día 22. Este dispositiv­o se suma al de seguridad por parte del Guardia Civil, que movilizará a 290 efectivos de distintas unidades, desde seguridad (USECIC y Rural), a Tráfico, Tedax o medios aéreos como helicópter­o o dron.

Los miembros de la comunidad universita­ria en las Universida­des de León y Salamanca pasarán en breve por las urnas para elegir a los que serán sus rectores durante los próximos seis años, dos más que en los anteriores mandatos de los rectores, debido a los cambios que introduce la nueva ley de universida­des. Aunque en Salamanca haya un único candidato, el catedrátic­o de Ciencias de la Computació­n e Inteligenc­ia Artificial Juan Manuel Corchado, profesores, estudiante­s y personal técnico, de gestión, de administra­ción y servicios votarán el 7 de mayo.

Mientras tanto, la cuenta atrás para las elecciones en la Universida­d de León, que se celebrarán el 9 de mayo, ya ha comenzado y la campaña electoral dirimirá cuál de los tres candidatos en liza regirá los destinos de la ULE: Nuria González, Teresa Mata y Juan José Fernández. Todos ellos desgranan sus propuestas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain