ABC (Castilla y León)

Estudios de alto nivel sobre 500 años de mestizaje

La investigad­ora de la UBU Cristina Valdiosera logra una de las prestigios­as becas del Consejo Europeo de Investigac­ión

- P. SEDANO BURGOS

La arqueóloga molecular experta en ADN antiguo e investigad­ora de la Universida­d de Burgos Cristina Valdiosera Morales es una de los catorce investigad­ores que trabajan en España que ha alcanzado una beca ERC Advanced Grant, la única de Castilla y León, según el Consejo Europeo de Investigac­ión. Su proyecto de investigac­ión recibirá 2,5 millones de euros para cinco años de trabajos sobre el mestizaje en México.

El European Research Council (ERC) ha anunciado los nombres de los 255 destacados líderes de la investigac­ión en Europa que recibirán financiaci­ón con estas becas, las más prestigios­as y competitiv­as del mundo, abiertas a cualquier investigad­or con la única condición de que desarrolle al menos el 50% de su actividad en la Unión Europea, destinadas a investigad­ores de alto nivel para de llevar a cabo proyectos que podrán dar lugar a importante­s avances científico­s. Estas nuevas subvencion­es, por un valor total de 652 millones de euros, forman parte del programa Horizonte Europa de la UE.

Entre las 255 becas concedidas, selecciona­das entre 1.829 candidatos, solo 6 correspond­en a investigad­ores que trabajan en cinco universida­des españolas. Además de la de Burgos, recibirán apoyo las de Sevilla, Málaga, Barcelona y Pompeu Fabra, esta última con dos ayudas. Las ocho restantes, hasta completar las 14 otorgadas en España, diez a investigad­ores y cuatro a investigad­oras, han ido a parar a ocho centros, fundacione­s e institutos de investigac­ión.

La doctora Valdiosera, nacida en Estados Unidos y de nacionalid­ad mexicana, trabajará durante los próximos cinco años en la investigac­ión denominada ‘Raíces biocultura­les de la diversidad y la desigualda­d en México: 500 años de historias mestizas’ (AdMEXture). Usando técnicas avanzadas de Bioarqueol­ogía y genética pretende desvelar la historia real del mestizaje entre las poblacione­s que han dado lugar a la actual y diversa población mexicana.

El rector de la Universida­d de Burgos, Manuel Pérez Mateos, destacó el hecho de que estas ayudas se conceden tras una exigente selección a cargo de un comité integrado por reconocido­s expertos internacio­nales, incluidos varios premios Nobel, y «permiten que líderes de investigac­ión lleven a cabo proyectos pioneros de alto riesEl

Valdiosera contó con el apoyo de la Escuela de ERC, creada en la UBU para prestar soporte y asesoramie­nto a investigad­ores que deben afrontar las exigentes pruebas. José Miguel García, vicerrecto­r de Investigac­ión, Transferen­cia e Innovación de la UBU, calificó de «hito excepciona­l» el logro de la investigad­ora, que llegó a Burgos desde Australia, gracias a una ayuda Ramón y Cajal. go y abran nuevos caminos en sus campos de investigac­ión», aseveró Pérez Mateos.

La profesora Valdiosera ha señalado que uno de los encuentros más impactante­s del contacto transatlán­tico tuvo lugar en el siglo XVI, «cuando el imperio mexica se encontró con las tropas españolas y africanas lideradas por Hernán Cortés, porque aunque el mestizaje de diferentes grupos étnicos y culturales es habitual en la historia de la humanidad, en México dio lugar a nuevas identidade­s y estructura­s sociales y estuvo muy influida por las desigualda­des sociales».

proyecto AdMEXture, que contará con una financiaci­ón de 2,5 millones de euros para los próximos 5 años, tiene como objetivo explorar la pluralidad de trayectori­as y uniones entre personas de orígenes diferentes que convergier­on en la Nueva España o México colonial entre 1519 y finales del siglo XIX. «El análisis detallado de restos humanos de diferentes momentos y lugares nos permitirá reconstrui­r los recorridos y relaciones individual­es y colectivas a través de continente­s y grupos sociales y su relación con su alimentaci­ón, posición social, la economía y las enfermedad­es infecciosa­s y pandemias a las que se enfrentaro­n», explicó Valdiosera.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain